
Complejo Termal al aire libre más grande de Galicia
El complejo termal al aire libre más grande de Galicia, el plan perfecto para este verano
Fue el primero en toda la comunidad gallega en obtener autorización para el aprovechamiento lúdico del agua termal
Galicia se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales destinos termales de España. Sus paisajes, el clima atlántico y una larga tradición en el aprovechamiento de aguas mineromedicinales convierten a la comunidad gallega en un enclave para quienes buscan relajación, salud y naturaleza.
Desde Orense hasta la costa lucense, Galicia ofrece decenas de espacios termales, pero hay uno que destaca por encima del resto por ser el más grande de todos, ubicado en un entorno privilegiado junto al río Miño.
Espacio termal al aire libre
A solo un kilómetro del casco urbano de Salvaterra de Miño, se encuentra el Espacio Termal de Teáns-Oleiros, el mayor complejo termal al aire libre de Galicia. Además, fue el primero en toda la comunidad en obtener autorización para el aprovechamiento lúdico del agua termal.
Rodeado de naturaleza y con vistas a la localidad portuguesa de Monção, al otro lado del Miño, el complejo cuenta con tres termas de agua caliente, cada una de 140 metros cuadrados y una profundidad media de 60 centímetros, además de una poza más pequeña de agua fría que alcanza 1,40 metros de profundidad.Las aguas, que brotan de forma natural desde el subsuelo, poseen propiedades mineromedicinales que las hacen especialmente útiles para afecciones respiratorias, dermatológicas, digestivas y musculares, gracias a su alto contenido en compuestos sulfurados, cloruros y sulfatos.
Además, las sendas peatonales conecta el espacio termal con el parque de A Canuda, ideal para familias, caminantes y ciclistas.
Una de las grandes novedades en esta temporada es la adhesión de este espacio al programa 'Carné Joven' de la Xunta de Galicia. Gracias a esta colaboración, los jóvenes de entre 12 y 30 años podrán disfrutar del acceso a las instalaciones por tan solo 2 euros, fomentando así hábitos de vida saludables y el bienestar entre la población más joven.
Salvaterra de Miño en estado puro
Pero las termas no son el único atractivo de esta localidad pontevedresa. Salvaterra de Miño ofrece al visitante un rico patrimonio histórico y paisajístico que complementa la experiencia termal.
Un recorrido que bien podría comenzar en la Plaza de la Constitución, centro neurálgico de la villa, donde se encuentra el moderno Ayuntamiento. Desde allí, un paseo corto lleva a la Fortaleza que domina el Miño, un bastión pétreo del siglo XVII que alberga joyas como la Iglesia de San Lorenzo, la Capilla de la Oliva y la Casa del Conde.
El mayor emblema de Salvaterra es, sin duda, el Castillo de Doña Urraca, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1949. Esta fortaleza medieval, con su singular escalera de caracol de doble rampa y sus bóvedas de arista, acoge el Museo de la Ciencia del Vino del Condado del Tea D.O. Rías Bajas.