Turistas en la Judería

Turistas en la JuderíaJC

Hacia un nuevo modelo de gestión turística en Córdoba

El Ayuntamiento dispondrá de una plataforma inteligente que ofrecerá múltiple información

El turismo, tal y como se ha conocido hasta ahora, tiene los días contados. Poco a poco se avanza hacia un nuevo modelo de gestión y, como señala la delegada de Turismo, Marian Aguilar, este tiene que ser «sostenible».

Para ello, desde el Ayuntamiento se han puesto en marcha diversas iniciativas. La última de ellas es la adjudicación de una plataforma de gestión inteligente del turismo, que ha sido adjudicada por casi 200.000 euros a la empresa Innovasur. Esta iniciativa, que deberá estar lista dentro de ocho meses, está financiada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Lo más llamativo de esta plataforma es la implantación en el casco histórico de diez sensores para la monitorización medioambiental, así como otros 50 sensores que se encargarán de recoger datos anónimos de los visitantes.

En la presentación de este sistema se explicó que la adjudicataria trabaja ahora con un equipo de técnicos municipales de distintos departamentos con la finalidad de perfilar cómo se implantará este sistema y se decidirá los puntos en los que se instalarán los sensores.

Gestión de la información

La plataforma dotará de inteligencia a los servicios de Córdoba, facilitando y apoyando al técnico municipal en su proceso de toma de decisiones y realizando actuaciones inteligentes con el objetivo de incrementar la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad de los servicios de Córdoba.

Este sistema se nutrirá de diversas fuentes, que van desde la información facilitada por los propios sensores a bases de datos o a cualquier otra fuente, con la finalidad de elaborar sus propios diagnósticos.

Así, podrá tener acceso a toda la información almacenada como a la que se genera en tiempo real. Con todo ello podrá identificar, analizar y reaccionar de forma inmediata a patrones de eventos; dispner de una latencia mínima en la generación de eventos y, por último, contar con un motor de reglas asociadas a los patrones.

Los sensores

Los sensores medioambientales permitirán conocer las condiciones ambientales en diversos puntos del casco urbano con el objetivo de poder desarrollar e implementar acciones correctivas y de mejora en materia mediambiental.

Los sensores de conteo de personas funcionarán captando los teléfonos móviles con conectividad wifi o bluetooth y permitirán obtener información en tiempo real sobre la afluencia de personas y calcular una estimación de aforo de visitantes en determinadas zonas del casco antiguo de Córdoba. Esta infrmación permitirá al Ayuntamiento realizar actuaciones que permitan conocer situaciones de alarma y dimensionar los servicios que se ofrecen a residentes y visitantes de forma más eficiente.

comentarios
tracking