Una Feria de Córdoba que busca la sombrita
El martes de feria vuelve a ser un día familiar en un recinto que va de menos a más debido a las altas temperaturas

Martes de Feria en Córdoba
En 1981 los sevillanos Cuarto Menguante publicaron un elepé titulado Buscando la sombrita que tuvo un éxito moderado gracias a No quiero que me llores, único sencillo de esa grabación que fue radiado en las diferentes listas de entonces. También sirvió de sintonía para uno de esos programas musicales de sobremesa estival – creo que Bolero, el corte que abría el álbum- que entonces un jovencísimo Manolo Rojas realizaba en la FM de Radio Popular a primeros de los 80, cuando aún no emitía en estéreo pero sí lo hacía con cuidado y sumo gusto. Aquel espacio se llamaba tal cual: ‘Buscando la sombrita’. Todo eso me ha venido a la cabeza mientras veía a los feriados corriendo de caseta en caseta, buscando los filos sombreados que las instalaciones ofrecen a una hora de la incipiente tarde que hemos venido en nominar ‘feria del mediodía’ pero que podría denominarse ‘duelo al sol en Tabernas’, y solo por la parte próxima a la portada: conforme nos acercamos al final del recinto, donde está la caseta municipal y el puesto de la Cruz Roja, solo ruedan los estepicursores de calle a calle como si fuera el desierto de Sonora.
Aún así, en las casetas se adivinan, como recogidos en una casa con celosía de la Judería, los grupos de amigos, de trabajo, de peña o asociación que comparten comida de hermandad porque para eso está la Feria. Y además, la mayoría ataviados con americana, camisa de manga larga e incluso corbata porque la etiqueta y la urbanidad lo requieren, si bien, en ese sentido – y por la época en la que se celebra- la Feria de Nuestra Señora de la Salud es mucho más relajada en las formas del vestir que Sevilla o Jerez.
Ayer martes ya eran más numerosos los grupos de señoras mayores, esas células de matriarcado con el moño un poco suelto o dislocado que van a la feria a comer y pasarlo bien dentro de un orden y sin maridos – algunas por viudas- y echar el rato en una caseta con aire acondicionado como la mayoría ya ofrecen. Cada día tiene su afán y hoy serán los padres con niños para montarlos en las atracciones como el pasado sábado fueron los carruajes tradicionales.
Ayer también fue el día en que el grupo municipal de Vox ofreció recepción social. Lo hizo en la caseta La Montera, la elegida este año por la formación para celebrar el final de mayo, y supuso un reencuentro con la españolidad perdida en las casetas de otros partidos- clonados en europeísmo- e incluso con la espontaneidad y frescura que ya no se disfruta con los políticos mainstream, para los que la feria solo es un compromiso en la agenda, una toma de posición de cara a futuras listas o un andar estirado de foto en foto mientras tratan de lidiar con el palo que tienen atado a la espalda.

Foto de grupo de la recpeción de Vox en la Feria de Córdoba 2025
Paula Badanelli, la portavoz del grupo y responsable provincial, dio la bienvenida señalando que cada año es algo mejor que el anterior – no solo en la Feria, como las entrelíneas revelaban- y que había una sorpresa preparada para los asistentes, antes de finalizar con un ¡Viva España! coreado con alegría por los allí presentes. La sorpresa llegó de la mano de la bailaora Carmen La Talegona, venida expresamente de Madrid para esta recepción, acompañada por el grupo de ‘Flamenco en la Judería’ con Carmen Ureña y Ángel Reyes al baile, la guitarra de Jesús Majuelos y la cantaora Miriam Montes, voz flamenca de primerísima categoría.

El cuadro flamenco en la Caseta La Montera
Se arrancaron por sevillanas y ya no pararon hasta unos cuarenta minutos después, con la caseta por montera- tenía que decirlo- y con público que se asomaba curioso ante el espectáculo que allí estaban ofreciendo con toda la verdad del mundo. Fue la concejal Marta León la conseguidora del asunto, que lo disfrutó junto a Badanelli y Rafa Saco, tercer concejal y diputado provincial. Por allí pasaron diversos representantes de medios – Isabel María Sánchez, directora de la SER, Manuel Serrano, de Onda Cero o Antonio Prieto, director gerente de este periódico- el presidente de la Federación de Peñas Juan Serrano y Rafael Cídres de la Asociación de Familias Necesitadas (Anfane)

Los tres ediles de Vox en el Ayuntamiento de Córdoba, junto al cuadro flamenco
Todo el evento acabó temprano, porque empezó pronto, y a esa hora la Feria seguía aletargada en apariencia mientras los cordobeses de El Arenal se movían con prudencia para evitar el golpe de calor. Es raro que con la temporada del histerismo climático recién inaugurada no aparezca este punto en el mapa de la península pintado de morado-apocalipsis. Sobre todo cuando nos lanzaron una alerta amarilla por tormentas nivel Armagedón para el pasado fin de semana que se quedaron en cuatro relámpagos lacios a la hora de los fuegos artificiales.
Algún meteorólogo sevillano, fijo.