La sexta edición del Festival Internacional Flora arranca el próximo 20 de octubre tras consolidarse y presentar una programación que se integra en la ciudad con más de un centenar de actividades paralelas.
El alcalde Córdoba, José María Bellido, se ha congratulado de lo que supone Flora para la ciudad y ha destacado que «debemos seguir avanzando para posicionar a Córdoba en el debate, en el mundo del conocimiento de lo que supone Flora en el arte vegetal y en el entorno de la botánica».
La neurología vegetal
El lema escogido este año es el de la inteligencia vegetal y en torno a este concepto giran no sólo las instalaciones sino también muchas de las actividades previstas, entre las que destaca la presencia de Stefano Mancuso, considerado como un experto en neurología vegetal.
Aunque el montaje de los cinco patios se puede visitar desde el día 16 de octubre, no es hasta el día 20 cuando abren sus puertas al público en general. En esta ocasión, y al igual que en ediciones anteriores, serán cinco instalaciones repartidas en otros tanto edificios singulares de la ciudad.
Las instalaciones
En el patio del Reloj presentará el colectivo Flowers by Bornay la obra 'Mobilis in Mobili', mientras que en el patio de la casa de Orive, considerado como el patio talento, serán los rusos de Flowgardenz los que presenten 'Célula'.
En el patio de las Columnas del Palacio de Viana presenta Ha I I Hwa su instalación 'Mecanismo artificial de defensa' mientras que la británica Harriet Parry lo hará en el Patio de los Naranjos de la Mezquita Catedral con 'Duramen'.
Por último, en el patio del Museo Arqueológico estará el lituano Tadao Cern con 'Flor negra/ eco blanco' y, además, se suma Patricia Domínguez con una instalación fuera de concurso en el C3A con 'Mátrix vegetal'.
La directora general de Flora, María van den Eynde, ha destacado en su intervención el papel que Córdoba se ha abierto en el mundo del arte floral. Este trabajo se renueva año tras año, porque «nuestro objetivo es crear una edición diferente de la anterior».
Impacto económico
Esta cita anual con el arte floral ha conseguido buenos resultados. Según un estudio de realizado por la Universidad Loyola Andalucía la repercusión de Flora fue el pasado año de 14,2 millones de euros en el PIB de la provincia. Según Van den Eynde, «por cada euro invertido en 2022 se generaron 16,2 en gasto turístico». En su opinión, «nuestro carácter vanguardista y la singularidad de nuestros contenidos suponen un atractivo».
Ha destacado que en esta edición de Flora se celebrará por primera vez una actividad fuera de la capital. Será el 14 de octubre en Palma del Río donde Melisa Calero hará un espectáculo de «flamenco contemporáneo, danza y nueva dramaturgia».
Toda la programación de la edición de este año de Flora se puede consultar en detalle en el siguiente
enlace web. En la presentación del mismo, se ha destacado
el mercado de esquejes que habrá en el centro Luciana Centeno, el espectáculo flamenco homenaje al Festival de la Guitarra, la representación de 'Buenas hierba' en el Teatro Góngora, así como diversas conferencias, 'perfomances', encuentros y visitas guiadas.