Autoridades y empresarios en el acto inaugural del encuentro

Autoridades y empresarios en el acto inaugural del encuentroSamira Ouf

El mundo rural andaluz reúne en Fuente Palmera a sus asociaciones empresariales para reforzar su papel en el desarrollo local

Inaugurado el primer encuentro regional con llamamientos a la colaboración público-privada, el emprendimiento y la simplificación normativa

Fuente Palmera acoge este martes el I Encuentro de Asociaciones Empresariales Locales del Mundo Rural, organizado por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) del Medio Guadalquivir con el respaldo de Iprodeco, la Diputación de Córdoba, Unicaja, Sinergia Tech y Ciac Formación. La cita ha reunido a representantes institucionales y empresariales de toda Andalucía con el objetivo de poner en común estrategias que permitan afrontar retos como la despoblación, la falta de relevo generacional o las dificultades de acceso a recursos técnicos y financiación.

Durante el acto inaugural, la presidenta del GDR, Matilde Esteo, ha subrayado que las asociaciones empresariales «no son solo estructuras de representación», sino agentes clave en la generación de empleo, en la vertebración del territorio y en la dinamización de las economías locales. Ha defendido una identidad territorial fuerte, construida sobre una marca común que proyecte a las empresas del medio rural en los mercados actuales, cada vez más exigentes.

El alcalde de Fuente Palmera, Francisco Javier Ruiz, ha puesto el foco en el carácter emprendedor de la localidad, recordando que forma parte de su historia fundacional. Ha anunciado la próxima apertura del nuevo Centro de Iniciativa Empresarial y la disponibilidad de suelo industrial como apuestas municipales para atraer inversiones y fijar población. Ha agradecido el trabajo de la Asociación de Empresarios local y su contribución a una colaboración público-privada que ha calificado de «referente en la provincia». Tanto el Ayuntamiento como la Asociación empresarial de la localidad han colaborado de manera especial para el desarrollo de este encuentro.

Manuel Jesús Adame, presidente de la Asociación Empresarial de Fuente Palmera, ha reclamado mayor apoyo institucional para el mantenimiento de la actividad técnica diaria de las asociaciones, así como una menor carga burocrática y un diálogo más eficaz con las administraciones. Ha recordado que en el entorno rural «se legisla muchas veces sin escuchar» y que las asociaciones representan la primera red de apoyo para quienes emprenden, en ocasiones con más compromiso que medios disponibles.

Intervención de Antonio Díaz, presidente de CECO

Intervención de Antonio Díaz, presidente de CECOSamira Ouf

Desde la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), su presidente, Antonio Díaz, ha llamado a preservar la autonomía del asociacionismo empresarial y a respetar su función representativa. Ha insistido en que sin empresas no hay desarrollo posible, y ha advertido contra la instrumentalización política del tejido productivo. Ha defendido una relación entre empresa y administración basada en la transparencia, la eficiencia y el reconocimiento del esfuerzo que implica mantener la actividad económica en los pueblos.

El delegado de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, ha situado a las asociaciones empresariales como «pieza clave» para sostener el medio rural y ha repasado algunas de las políticas impulsadas por la Administración autonómica, como la rebaja fiscal, la simplificación administrativa o los programas de apoyo al emprendimiento y la digitalización. Ha recordado que Andalucía ha liderado en el último año la creación de empresas en España y ha asegurado que la comunidad avanza hacia un entorno favorable para la inversión y el empleo.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha cerrado las intervenciones institucionales con un mensaje directo: «sin empresarios no hay futuro». Ha defendido que la función de las asociaciones empresariales debe reconocerse en todos los órganos de decisión y ha reclamado estabilidad, seguridad jurídica y acceso a recursos básicos como el agua, la energía o la conectividad. «Aquí hay talento para comerse el mundo. Lo que necesitamos son herramientas», ha afirmado.

Con esta serie de intervenciones ha quedado inaugurado un foro que reune a asociaciones de toda Andalucía y que se ha planteado como un espacio de colaboración y trabajo compartido para situar al medio rural en el centro de la estrategia económica y territorial.

comentarios
tracking