Lo que no son cuentas, son cuentosSamuel Díaz

Córdoba y su economía son de récord

Actualizada 04:30

En economía, nada es inmediato, por suerte. Pero todo llega, por desgracia.Marc Vidal

Este medio, La Voz de Córdoba, ha presentado el VIII Indicador Empresarial de la Provincia de Córdoba y en él podremos ver y presenciar como Córdoba y su provincia están de récord en todos sus ámbitos, eso sí, hay que tener en cuenta el punto de partida donde comenzaba, Córdoba, su crecimiento económico y empresarial, ya que eso marca un antes y un después en la tendencia.

La realidad es que en las décadas anteriores la tenencia no es tan dinámica como la actual y, además, francamente, no se podía hacer peor, con todos mis respetos. Córdoba y su economía en la actualidad encarnan una frase que me gusta mucho y que escuché a uno de mis economistas de cabecera como es Marc Vidal y dice así; En economía, nada es inmediato, por suerte. Pero todo llega, por desgracia.

Y así es, toda la expansión de la marca Córdoba al exterior, el comenzar a generar alto valor añadido en sectores tan protagonistas como lo son el turismo o la hostelería para nuestra provincia han marcado la diferencia y han hecho posible que hoy podamos afirmar que sí, que Córdoba y su economía, son de récord.

Durante 2024, la economía cordobesa cerró un nuevo año de crecimiento sustentado en la buena evolución del consumo, pero también en la tendencia favorable de la creación de empresas, el récord en las exportaciones y el incremento de la compraventa de vivienda, que se vio refrendada con una estimación positiva del PIB cordobés del 2,23% (según los cálculos de Analistas Económicos de Andalucía), que, aunque inferior al aumento andaluz (2,7%), mejora los avances iniciales.

Por otro lado, he de destacar la atracción de inversión extranjera en sectores tan punteros como lo son la hostelería o el turismo, que como comentaba anteriormente hicieron que las exportaciones sigan siendo el mejor alumno de la clase y pongan en el panorama internacional la marca Córdoba en buena posición. Como economía, una de las asignaturas pendientes eran las famosas pernoctaciones, ya que Sevilla y Málaga eran capaces de «arrebatárnoslas» sistemáticamente y en la actualidad no es que retengamos nuestro turismo cautivo, sino que somos capaces de «arrebatar» turismo a otras capitales de provincia. Todo esto se materializa en las cifras apoteósicas que llevan consiguiendo año tras años desde hace 5 años, Los Patios de Córdoba, Las Cruces de Córdoba o La Feria de Córdoba. Fiestas cada vez más populares a nivel nacional e internacional, y no lo digo yo lo dicen datos como el que entorno al 40% de las visitas recibidas, en lo que va de año, a nuestra ciudad pertenecen a turismo extranjero. Además, este año el número de patios a visitar fue mayor que el año anterior y respecto a la feria, se esperan más de 74.000 visitas diarias y un crecimiento de más del 20% de la facturación respecto a 2024.

Todo esto en un marco cultural, económico y empresarial que sigue apostando por llevar a Córdoba a ser un referente en materia económica y de nuevo, no lo digo yo, lo dicen datos como los siguientes;

- El paro se sitúa en el 17,81%, dato muy elevado, pero si miramos la tendencia es muy positiva ya que en 2012 el paro ascendía a más del 30%. El dato actual, es el más bajo desde 2006.

- La renta per cápita de la capital, Córdoba, es la más alta de los últimos 20 años. Asciende a 28.513 euros.

- En materia de inversión extranjera se espera este 2025 igualar o incluso superar el mejor dato de la serie histórica de 2021 (331 millones de euros).

Estos datos hacen augurar un futuro inmediato muy prometedor y nos hacen creer que Córdoba está construyendo unas bases lo suficientemente sólidas para tener un largo plazo en el que nuestra provincia sea una locomotora económica ejemplo para muchas en el resto de España.

comentarios

Más de Córdoba - Opinión

tracking