
Antigua estación de Peñarroya-Pueblonuevo
La Diputación de Córdoba logra 48 inserciones laborales en zonas vulnerables gracias al programa Eracis+
El IPBS ha ejecutado 190 itinerarios personalizados desde junio de 2024 en Baena y Peñarroya-Pueblonuevo, en colaboración con entidades del tercer sector
La Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), ha facilitado el acceso al empleo de 48 personas en las zonas desfavorecidas de Peñarroya-Pueblonuevo y Baena gracias a la implementación del programa Eracis+ (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social), una iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE).
La delegada de Derechos Sociales y presidenta del IPBS, Irene Aguilera, ha realizado balance del primer año de ejecución de este plan, que se puso en marcha en junio de 2024. Aguilera ha subrayado que «hasta la fecha se han desarrollado 190 itinerarios personalizados de inserción sociolaboral, con un claro protagonismo de las mujeres, que representan dos tercios del total: 127 frente a 63 hombres».
En su intervención, la responsable provincial ha destacado que estos resultados «ponen de manifiesto el impacto real que puede tener una intervención sostenida en el tiempo, adaptada a las necesidades concretas de las personas y con una visión comunitaria». Aguilera ha recordado que el programa tiene una duración prevista hasta 2028, lo que permitirá seguir avanzando en la mejora de la empleabilidad y la cohesión social en ambas localidades.

La delegada de Derechos Sociales de la Diputación de Córdoba y presidenta del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), Irene Aguilera
La delegada ha hecho hincapié en la importancia de mantener una mirada estructural: «Los retos que enfrentan municipios como Baena o Peñarroya-Pueblonuevo en empleo, educación, vivienda, salud o inclusión no se resuelven con intervenciones puntuales. Por eso, esta estrategia apuesta por un enfoque integral, a largo plazo y centrado en las personas y comunidades. Estos primeros datos nos animan a seguir trabajando».
El programa Eracis+, gestionado en la provincia por el IPBS, cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros y se enmarca en la apuesta por una Andalucía más justa, cohesionada e inclusiva.