
Pasajeros esperando en el andén de la línea 1 de Metro
Madrid anuncia la renovación de la Línea 1 de Metro entre Sol y Chamartín para 2024
La cantidad estimada para las obras de modernización de la vertiente norte entre Sol y Chamartín está cerca de los 26,5 millones de euros
Metro de Madrid no descansa, desde su fundación está en obras, no ha parado y prevé continuar renovando todas sus líneas. Durante estos meses de verano la histórica Línea 1 y su hermana la 9 permanecerán cerradas por mejoras y retirada de amianto. Pese a haber terminando sendos proyectos el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid incluyó hace unos días un anuncio relativo al contrato de renovación integral de la L1 entre las estaciones de Sol y Chamartín.
En el documento vienen incluidos algunos datos que a posteriori se incluirán en los pliegos que la empresa pública publicará antes del 30 de septiembre, fecha en la que se prevé licitar el proyecto.
Estos datos son muy similares a los que aparecían en la licitación del tramo sur, que se realizó en otoño del año pasado y se licitó pasado unos meses.
La cantidad estimada para las obras de modernización de la vertiente norte entre Sol y Chamartín está cerca de los 26,5 millones de euros, lo que reflejaría un aumento de 3,4 millones si se compara con el tramo sur.En cuanto a la duración prevista, coinciden en 10 meses y se espera que el periodo de corte de tráfico se establezca durante el mismo periodo para no afectar a los madrileños.

Plano de la Línea 1 de Metro
La decana de las estaciones: su historia
La primera línea que se inauguró de Metro fue la L1, con el tramo de Sol-Cuatro Caminos, con 3,48 Km de longitud y 8 estaciones, y que se cubría en 10 minutos. Fue inaugurado el 17 de octubre de 1919 por los reyes de España.
«Los madrileños estaban entusiasmados ante la apertura de su nuevo medio de transporte. Durante el primer año fueron transportados más de 14 millones de usuarios, que pagaron 15 céntimos por su uso y disfrute».
Los trenes partían desde las cocheras de Cuatro Caminos, accediendo desde las naves al túnel a través de un arco monumental diseñado por Antonio Palacios, icónico arquitecto de la época.
La Línea 1 discurría bajo las calles de Santa Engracia, Luchana, Fuencarral y Montera, hasta la Puerta del Sol. En 1921 sufrió su primera ampliación, prolongando la línea hacia el sur desde la Puerta del Sol.

Inauguración de la estación de Cuatro Caminos
El 8 de mayo de 1923 se prolongó bajo la avenida Ciudad de Barcelona, hasta desembocar en el Puente de Vallecas, al inicio de la avenida de la Albufera. En una tercera fase de ampliación se prolongó la línea hacia el norte desde Cuatro Caminos.
En 1961 se extendió la línea al norte bajo la calle Bravo Murillo hasta la plaza de Castilla, con dos nuevas estaciones. Un año más tarde, el 2 de julio, se inauguró la prolongación al sur bajo la avenida de la Albufera con dos nuevas estaciones hasta Portazgo.
Ya en 1988 dio un paso de gigante con la inauguración de la nueva estación en la línea entre Atocha y Menéndez Pelayo, Atocha Renfe, que comunicaba de forma subterránea con el nuevo complejo subterráneo de Cercanías y la estación terminal de largo recorrido de Puerta de Atocha.

Cocheras de Cuatro Caminos
Su edad de oro
Con la llegada de los dos mil, 433 millones de euros permitieron prolongar la línea desde Plaza de Castilla con 5,3 km y tres nuevas estaciones hasta el Pinar de Chamartín, en el barrio de Manoteras.
En cuanto a la zona sur, se inauguraron el tres estaciones desde Congosto hasta la Gran Vía del Sureste con 73 millones de presupuesto.
En 2016 se aprobó la remodelación de 13,5 km de recorrido y 23 estaciones desde la estación de Plaza de Castilla hasta Sierra de Guadalupe. En su lugar, se reforzaron las demás líneas y se dispusieron de autobuses sustitutivos de la EMT.
Entre el 20 de agosto de 2018 y el 16 de julio de 2021 se mantuvo cerrada la estación de Gran Vía para incorporar el modelo 4.0 de las estaciones. Estos avances lo cierra esta última reforma que en noviembre de 2023 prevé estar a punto.