El proyecto definitivo de la futura Ciudad de la Justicia podría estar listo a finales de año.

La Comunidad de Madrid espera que el proyecto definitivo de la futura Ciudad de la Justicia de Valdebebas esté listo a finales de este año para que el inicio de su construcción sea "una realidad" antes de que acabe la legislatura.

POLITICA ESPAÑA EUROPA MADRID AUTONOMÍAS
D.SINOVA / D.SINOVA

Proyecto anterior de la Ciudad de la Justicia de MadridEuropa Press

Comunidad de Madrid

Madrid tendrá finalmente Ciudad de la Justicia: así será el nuevo macroproyecto de más de 236.000 m2

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso gestionará de manera directa la nueva Ciudad de la Justicia para impedir que las licitaciones queden, de nuevo, desiertas

Después de la imposibilidad a la que se enfrentó la Comunidad de Madrid a la hora de encontrar empresas interesadas en construir y explotar la Ciudad de la Justicia, el Gobierno regional se ha puesto manos a la obra para reiniciar el macroproyecto que pretende reunificar las 28 sedes del partido judicial de Madrid.

La clave para que pueda llevarse a cabo es que, en esta ocasión, será la Comunidad de Madrid la que gestionará la Ciudad de la Justicia y no una empresa externa como se planteaba en el anterior proyecto. La Administración regional ostentará la plena propiedad de las instalaciones y será la beneficiaria de los ingresos obtenidos por la explotación de servicios adicionales como, por ejemplo, el párking público.

El Ejecutivo regional se encuentra ya en fase de elaboración del anteproyecto que se presentará para la licitación que estará publicada, según aseguran fuentes de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, en el primer trimestre del próximo año.

Como ya estaba previsto, la construcción se llevará a cabo en Valdebebas y quedará dividida en varias fases con una inversión total de 660 millones hasta el año 2030. Con esta inversión, la consejería pretende que se consiga un ahorro de más del 50 % al unificar servicios y evitar el elevado coste de los alquileres de los edificios en los que ahora están instalada las sedes judiciales. Concretamente, en la actualidad se invierten 40 millones de euros en alquileres y 30 millones en servicios como seguridad o limpieza.

El proyecto total actuará sobre una superficie de 236.475 m2 sobre rasante y 198.711 m2 bajo rasante, repartidos en más de una decena de edificios, entre los que estarán, en una primera fase –esta legislatura–, las nuevas sedes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), de la Audiencia Provincial de Madrid y de un centenar de juzgados de Primera Instancia.

Según resaltan desde la consejería, el edificio que albergue la sede del TSJM presentará «singularidades» por lo que se pedirá a las empresas interesadas que presenten «diseños atractivos arquitectónicamente».

Además, cuando el proyecto quede terminado contará ya con conexiones de transporte público que se ampliarán con la llegada de la Línea 11 de Metro y la puesta en marcha del intercambiador de Valdebebas.

Fase 1 de la construcción

La Fase 1 dará comienzo a principios de 2025, con el inicio de las obras, incluida la urbanización perimetral de 155.400 m2 en superficie, espacio en el que se ubicarán cuatro edificios, espacios comunes (cafeterías y áreas de descanso, entre otras), zonas verdes y un parking público de 60.000 m2, una petición muy demandada por los profesionales, según aseguran desde la consejería. Además, se crearán aparcamientos subterráneos y los servicios propios de cada área específica.

El gobierno regional prevé que esta fase se extienda a lo largo de 2026. Por otro lado, se espera que durante esta fase de produzca el traslado a la Ciudad de la Justicia del TSJM, cuya sede actual se encuentra en la calle General Castaños y que pasará a ocupar una superficie de 19.000 m2. También en una primera fase se reubicará en Valdebebas la Audiencia Provincial de Madrid, que ahora se encuentra dividida en varias ubicaciones de la capital. Cuenta con quince secciones de lo Penal y quince secciones de lo Civil, dos de éstas de Familia y una de lo Mercantil.

¿Y luego?

La fase 2 comenzará a finales de la actual legislatura. En ella se levantarán dos edificios que albergarán el resto del Orden Civil (19 juzgados de lo Mercantil, 49 de lo Social y 34 de lo Contencioso-Administrativo, con sus aparcamientos subterráneos y servicios propios).

Para el resto de fases (la 3 y 4) habrá que esperar a 2027. A partir de ahí y hasta 2030, se prevé que se finalicen los tres edificios para Penal (54 juzgados de Instrucción, 37 de lo Penal, 11 de Violencia sobre la Mujer, siete de Menores y seis de Vigilancia Penitenciaria, con sus aparcamientos y servicios propios) y otros espacios como Fiscalía, Archivo Judicial Territorial y otras necesidades auxiliares.

comentarios
tracking