
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres
Comunidad de Madrid
Torres responde a Ayuso con todos los 'lugares de memoria' de Canarias y le insta a poner una placa en su sede
El Gobierno va a elevar el asunto al Tribunal Constitucional
La carta de Ayuso al ministro Torres: «¿Por qué no declara 'lugar de memoria' el Parlamento canario y los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife norte?»
El choque entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Gobierno central por la declaración de 'lugar de memoria democrática' de la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo regional, ha entrado en un punto de no retorno.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, remitió una carta hace un par de días al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para instarle a renunciar al expediente abierto para vincular su sede en la Puerta del Sol con torturas durante el franquismo, puesto que el edificio albergó entre 1939 y 1979 la Dirección General de Seguridad.
En esa misiva, Ayuso recordaba al ministro, en su día presidente de Canarias, tres lugares del archipiélago que, a pesar de su vinculación con el franquismo, no han sido declarados 'lugar de memoria democrática'.
Sin embargo, los intentos de Ayuso vía postal para que el Gobierno renuncie a sus pretensiones han resultado del todo infructuosos. Este jueves, el ministro respondía por la misma vía a Ayuso y no sólo justificaba y defendía la incoación de ese expediente sino que, además, la instaba a, mientras se resuelve, colocar motu proprio una placa «recordando a las personas que sufrieron represión y tortura en ese espacio», tal y como se ha hecho en el Parlamento de Canarias.En este sentido, el ministro ha recordado a la presidenta madrileña todos los 'lugares de memoria' declarados durante su etapa como presidente de la comunidad autónoma y, además, le ha avanzado otros nuevos que van a ser declarados próximamente.
«Como ministro del Gobierno de España, puedo adelantarte que declararemos Lugar de Memoria la Colonia Agrícola de Tefía, que fue un centro de internamiento y trabajos forzados para homosexuales en Fuerteventura. Es nuestra voluntad también hacerlo con el Templo Masónico de Tenerife y con todos los espacios, entre los que podrían incluirse los que nombras, que sean histórica y jurídicamente merecedores de esta declaración. Como es el caso de la Real Casa de Correos en Madrid que, al haber sido un centro de tortura durante décadas bajo la dictadura de Francisco Franco, cumple estos criterios», señala Torres en la carta.
Tras el envío de esa misiva, el ministro, en declaraciones a los medios de comunicación este jueves desde el patio del Congreso de los Diputados, ha informado de que el Gobierno madrileño ha «renunciado» a sentarse con el ministerio para abordar la cuestión alegando que «la ley de Memoria Democrática es inconstitucional», algo que Torres ha negado.
«Ante este hecho, el Gobierno de España va a solicitar un informe al Consejo de Estado, llevar ese expediente al Consejo de Ministros y elevarlo al Tribunal Constitucional porque entendemos que esa modificación -hecha por el Ejecutivo regional para evitar esa declaración de la Real Casa de Correos como 'lugar de memoria democrática'- está fuera de la Constitución», ha concluido.
Cabe recordar que, por su parte, el Gobierno de Díaz Ayuso también ha elevado al Constitucional este asunto puesto que considera que se ha producido una «invasión de competencias» por parte del Gobierno central.