
La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid sobre su cátedra en la Complutense
Asamblea de Madrid
Vox concluye que la Comisión Begoña arroja indicios claros de que cometió los delitos por los que se la investiga
El dictamen de la comisión de investigación sobre la Universidad Complutense se aprobará en la sesión de este miércoles en la Asamblea
Vox ha presentado este martes en la Asamblea de Madrid su propuesta de conclusiones sobre el dictamen de la conocida como Comisión Begoña, una comisión de investigación sobre las posibles irregularidades en torno a la cátedra de la mujer de Pedro Sánchez en la Universidad Complutense de Madrid que concluirá mañana en la Cámara autonómica con la aprobación del dictamen definitivo que, posteriormente, se debatirá en el Pleno que
En esa propuesta de conclusiones, a la que ha tenido acceso El Debate, la formación liderada por Isabel Pérez Moñino en la Cámara de Vallecas considera que hay «indicios evidentes de los delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, malversación, falsedad documental e intrusismo profesional».
Por ello, la portavoz de Vox en la comisión, Ana Cuartero, ha solicitado que, tanto el dictamen, como toda la documentación recopilada y los diarios de sesiones se trasladen a la Fiscalía y al Juzgado de Instrucción nº 41, dirigido por el juez Peinado, para su valoración judicial. «Esta comisión puede ser clave para avanzar en una investigación judicial que se ha prorrogado seis meses más», ha asegurado en declaraciones a la prensa desde los pasillos de la Asamblea.
Por su parte, el PP cree en que esa comisión ha puesto de manifiesto «de forma clara que la cátedra extraordinaria fue una operación diseñada en el Palacio de la Moncloa para colocar a Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, en una situación de prestigio académico que no le correspondía ni por su formación ni por su experiencia laboral o docente».
Sin embargo, aunque ambas formaciones coinciden en que la comisión ha confirmado la existencia de irregularidades en torno a esa cátedra, desde Vox han criticado las «restricciones» que han impedido que «tres de cada cuatro de los comparecientes que hubiéramos querido citar hayan venido a declarar».
Según Vox, la limitación en el Plan de Trabajo impuesta por el Partido Popular ha impedido que más del 75 % de los comparecientes aceptados —incluidos responsables del IBEX 35 y del Gobierno de la Comunidad de Madrid— pudieran declarar, bloqueando así la posibilidad de depurar todas las responsabilidades políticas. «El PP ha blindado a figuras como Eduardo Sicilia (ex consejero de la Comunidad de Madrid) , Enrique Ossorio (presidente de la Asamblea de Madrid) o el presidente del Consejo Social de la UCM, para evitar que la sombra de este escándalo les salpique», ha zanjado Cuartero.
Para el partido de Santiago Abascal, la Comisión de Investigación ha sido «insuficiente», pues no han podido comparecer «testigos clave» como los CEOs de Google, Indra, Barrabés o Telefónica, empresas directamente relacionadas con los hechos investigados. Cuartero ha avanzado que Vox seguirá personado en todos los casos de corrupción que rodean a Sánchez, y ha avanzado: «Vamos a llegar hasta el final, sentar a Pedro Sánchez en el banquillo y hacerle la pregunta que Santiago Abascal ya lanzó en el Congreso: ¿a cuántos empresarios del IBEX 35 llamó para beneficiar a su mujer?».