
El recibo medio de una vivienda se sitúa en los 141 euros
Vivienda
¿Quién debe pagar la nueva tasa de basuras de Madrid? El tributo que entrará en vigor en julio
Aunque se trata de un tributo local, su implantación a nivel nacional ha abierto un debate recurrente entre propietarios e inquilinos
Con la llegada del mes de abril, miles de hogares en toda España comenzarán a notar un nuevo cargo en sus facturas municipales. Siguiendo lo estipulado por el Ayuntamiento de Madrid, ha comenzado la tramitación de las nuevas ordenanzas fiscales, que incluyen la implementación de la tasa de basuras.
El tributo, que debía haber entrado en vigor antes del 10 de abril de 2025, supondrá un coste medio de 140 euros anuales por vivienda y será abonado por los propietarios, aunque estos podrán repercutir el pago a los inquilinos. No obstante, el Gobierno municipal ha decidido retrasar su aplicación hasta el máximo permitido por la normativa estatal.
Concretamente, esta medida nace de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, una normativa estatal que obliga a los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes a fijar una tasa específica por este servicio, desligándola del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), donde muchas veces se encontraba incluida hasta ahora.
Su objetivo es que «los madrileños no tuvieran que pagar tasa ni en 2023 ni en 2024», tal y como explicó en octubre del año pasado la delegada madrileña de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo. Por ello, el coste comenzará a cobrarse en julio de 2025, coincidiendo con la aprobación de las ordenanzas fiscales para ese mismo año.
Estará estructurado en dos partes
Tal y como ha detallado el Consistorio, la tasa se estructurará en dos partes. En primer lugar, un 81 % fijo basado en el valor catastral del inmueble y, posteriormente, un 19 % variable según la cantidad de residuos generados por el barrio y el porcentaje de reciclaje producido en cada uno de los 131 barrios de la ciudad, según los datos proporcionados por el Parque Tecnológico de Valdemingómez.
El Ayuntamiento ha tenido en cuenta el proceso completo, incluyendo la recogida, selección y tratamiento de los residuos generados. Además, la parte más importante de la definición de la tasa será el valor catastral de la vivienda, por lo que habrá barrios que pagarán más que la media calculada por el Consistorio.
Finalmente, aunque los propietarios sean los responsables del pago, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha advertido que muchos podrían trasladar este coste a los inquilinos, ya que, al final, el destinatario de la tasa es quien genera los residuos.