
El quiosco de Julio en la calle Guzmán el Bueno
El nuevo método de supervivencia de los quioscos de Madrid que están a punto de extinguirse
Han pasado de facturar casi 18 millones de euros en el año 2019 a 11,5 en 2023
Los quioscos madrileños no pasan por su mejor momento, la escasez de compradores de prensa ha hecho que se vean envueltos en una crisis aguda. La Asociación de Vendedores de Prensa y el Ayuntamiento de Madrid han puesto en marcha proyectos pilotos para incorporar cajeros y puntos de distribución de última milla.
Los quioscos ponen sobre la mesa la necesidad de impulsar «la diversificación de la oferta sin convertirlos en lo que no son» porque «recalcan expresamente su oposición a la transformación en puntos de venta de café o en tiendas de souvenir».
La socialista Emilia Martínez ha presentado la pregunta para conocer las medidas encaminadas a evitar el cierre y desaparición de los quioscos de prensa. Desde 2010 han cerrado más del 50 % de los kioscos pasando de 620 a 296 en 2023.
Estos establecimientos han pasado de facturar casi 18 millones de euros en el año 2019 a 11,5 en 2023. Además, «más del 90 % de los actuales quioscos finalizan su concesión en 2029 y puede que con este ritmo ya entonces no haya quioscos que concesionar.Hace dos años se aprobó la reforma de la ordenanza en la que se introdujeron medidas de ayudas al sector, como por ejemplo permitir la venta de otros productos, pero esta reforma no ha conseguido frenar el cierre de estos establecimientos.
«El Ayuntamiento tiene que hacer con este sector lo mismo que hace con otros que están en riesgo de desaparición ayudándoles con subvenciones, con bonificaciones a la renovación del mobiliario», apuntan desde la oposición.

Quiosco de prensa
No quieren convertirse en tiendas
El PSOE propone asimismo la posibilidad de modificar la publicidad en sus paneles negociando para ello con la actual contratista de publicidad exterior o unificando los criterios de actuación de las Juntas de Distrito.
Por su parte, la directora general de la asociación ha coincidido en que la crisis del sector «no es reciente» y viene provocada fundamentalmente por el «evidente descenso de la venta de prensa escrita, agravado por la pandemia».
Ya desde el pasado mandato, el Ayuntamiento se puso a trabajar con la Asociación de Vendedores de Prensa, la que representa mayoritariamente a los titulares de estas concesiones administrativas, para poner en marcha medidas que permitan paliar esa situación.
Además, se ha iniciado el estudio y los trámites para la homologación de los quioscos y se ha suscrito un convenio de colaboración con el grupo editorial 'Hola'.
Los quioscos recalcan la necesidad de impulsar «la diversificación de la oferta sin convertirlos en lo que no son» porque «recalcan expresamente su oposición a la transformación en puntos de venta de café o en tiendas de souvenir».