Piso de Madrid con el alquiler más caro de la ciudad

Piso de Madrid con el alquiler más caro de la ciudad

​Un quinto de 432 m² en pleno barrio Salamanca: así es el piso con el alquiler más caro de Madrid

El piso combina un diseño clásico y comodidades modernas; además cuenta con cinco habitaciones, seis baños y tres balcones que ofrecen vistas directas a la plaza del Marqués de Salamanca

Uno de los distritos más caros de Madrid es el de Salamanca. Allí, en el número 11, se encuentra el piso de alquiler más caro de Madrid, con un precio que alcanza los 28.000 euros al mes. Esto supone desembolsar más de 335.000 euros al año por disfrutar de una vivienda que reúne todas las características de un estilo de vida exclusivo. El inmueble , ubicado en una quinta planta, tiene una superficie de a 432 metros cuadrados en un edificio construido en 1932 y reformado íntegramente en 2022.

El edificio pertenece a la sociedad HVB Casas, vinculada al empresario Blas Herrero, conocido por su papel como propietario de Kiss FM, junto con un grupo de inversores. Actualmente, el alquiler de la vivienda está gestionado por las firmas Realizza y Bernardo Luxury Houses.

El piso combina un diseño clásico y comodidades modernas; además cuenta con cinco habitaciones, seis baños y tres balcones que ofrecen vistas directas a la plaza del Marqués de Salamanca, un cruce estratégico entre las calles Ortega y Gasset y Príncipe de Vergara.

La vivienda tiene altos techos que superan los tres metros, junto con ventanales amplios y detalles afrancesados como balaustradas. Esta características del inmueble subrayan el carácter elegante del edificio.

Según la descripción del anuncio en Idealista, el inmueble dispone de un espacioso salón-comedor conectado de forma fluida con un cuarto de estar, todos bañados por luz natural.

Piso de Madrid con el alquiler más caro de la ciudad

Piso de Madrid con el alquiler más caro de la ciudad

El dormitorio principal incluye dos vestidores y un baño de grandes dimensiones, mientras que los otros tres dormitorios principales, con baño en suite, completan la zona de descanso.

Además, la vivienda cuenta con una cocina equipada con office y un área de servicio independiente, que incluye baño y zona de lavandería.

Los residentes no solo tienen acceso a un interior executive, sino también a una amplia gama de comodidades. Entre las zonas comunes destacan un gimnasio, un baño turco, una piscina y un jacuzzi, diseñados para el máximo confort.

Además, el edificio ofrece un servicio de vigilancia las 24 horas y un garaje robotizado, que complementa el conjunto con trasteros amplios para mayor funcionalidad.

Vistazo del piso con el alquiler más caro de Madrid

Vistazo del piso con el alquiler más caro de Madrid

Pisos en venta

En la misma web, los precios de venta también son exorbitantes. Por ejemplo, un ático dúplex de 434 metros cuadrados con piscina privada está a la venta por 13,09 millones de euros, lo que pone de manifiesto el estatus de esta exclusiva localización.

Los datos confirman que vivir en la plaza del Marqués de Salamanca no está al alcance de todos. El precio medio de alquiler en la zona supera los 6.000 euros mensuales, tres veces más que la media regional.

En cuanto a la compra, el coste promedio de una vivienda asciende a 1,78 millones de euros, con un incremento de valor del 10 % en el último año.

A esta exclusividad se suma el elevado poder adquisitivo de sus residentes, con una renta media de más de 71.000 euros anuales por hogar, un 130 % superior a la media nacional.

El barrio de Salamanca no solo sigue siendo un referente de lujo en Madrid, sino que continúa consolidándose como uno de los destinos más exclusivos del mercado inmobiliario en España.

Vistazo del piso con el alquiler más caro de Madrid

Vistazo del piso con el alquiler más caro de Madrid

Inversores hispanos

Un potencial comprador de este tipo de inmuebles en el distrito Salamanca son los inversores hispanoamericanos. Se estima que en los próximos años decaiga este tipo de comprador por la eliminación de las Golden Visa.

El perfil del solicitante más interesado en adquirir la Visa Dorada suele ser un inversor extranjero con un patrimonio considerable, generalmente proveniente de países de fuera de la Unión Europea, como Estados Unidos, Hispanoamérica, China, Rusia y varios países de Oriente Medio.

Uno de los motivos por los que los hispanoamericanos solicitan más la Golden Visa es porque una vez obtenido el permiso de residencia, acceden de manera fácil a la nacionalidad española en apenas dos años.

Además, los lazos históricos y el idioma que une a los países de Hispanoamérica con España ayudan. Suele ser muy común el perfil de inversor que compra bienes inmuebles en Madrid para alquilar pero también para que sus hijos vengan a estudiar.

Hay que recordar que los beneficios de la Golden Visa son extensibles a los cónyuges y descendientes de los inversores. Así pueden acceder estos a la nacionalidad española si desean quedarse finalmente a trabajar en Madrid después de finalizar sus estudios universitarios o de postgrado o máster.

Según los abogados expertos en Real Estate en España, Golden Partners, «se espera una gran avalancha de solicitudes de Golden Visa durante este mes diciembre precisamente porque es el último antes de que la visa dorada sea eliminada por el Gobierno».

De hecho recuerdan que «sucedió lo mismo con la Ley Beckham, justo antes de que obligaran a tributar en España por la rentas del trabajo mundiales y no solo por las de fuente española: muchos extranjeros aceleraron sus solicitudes antes de que el régimen cambiara para aprovechar un mejor tratamiento fiscal de sus rendimientos durante sus años de estancia en nuestro país».

comentarios
tracking