Vistazo del Hospital Oncológico de Terapias Avanzadas del Gregorio Marañón

Hospital Oncológico de Terapias Avanzadas del Gregorio MarañónComunidad de Madrid

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón, premiado por la Asociación Española contra el Cáncer

  • Este es un reconocimiento a los 25 años de colaboración entre el centro médico y la AECC

Anualmente, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) reconoce a las instituciones que han colaborado activamente con ellos y, este año, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha sido uno de los galardonados.

El reconocimiento se ha debido, concretamente, al apoyo brindado por este centro a la labor desarrollada por los voluntarios de la AECC en el acompañamiento a los pacientes oncológicos y sus familiares.

A través de un comunicado, el centro hospitalario ha publicado que Sonia García de San José, gerente del hospital, ha recogido el premio entregado por Jaime Salaverri, presidente de la AECC de Madrid y M. José Meniz, responsable del Voluntariado de la asociación en Madrid.

Este es un reconocimiento a los 25 años de colaboración del Hospital Gregorio Marañón con la AECC. Durante un largo periodo, se ha venido facilitando la presencia de los voluntarios en todas las áreas de oncología, además de la participación activa de la asociación en la Comisión de Humanización, el Comité Asesor de pacientes del Servicio de Farmacia y la Comisión Contra el Tabaquismo del Marañón.

La AECC ha resaltado resaltar también que el hospital haya puesto a su disposición un espacio en el nuevo Hospital Oncológico para facilitar el desarrollo su actividad y que haya prestado el máximo apoyo a las labores de divulgación dirigidas a la prevención realizadas con motivo del Día Mundial sin Tabaco y el Día Mundial contra el Cáncer.

Han pasado 56 años desde la inauguración del hospital, y este se ha vuelto un referente en ámbitos como asistencia, docencia e investigación cancerígena. Ofrece una atención completa al paciente en las distintas patologías oncológicas y a los que precisan cuidados paliativos.

Año tras año, diversos médicos atienden más de 45.000 consultas y a 1.700 nuevos pacientes, administran más de 18.000 tratamientos en el Hospital de Día y acogen a 1.300 ingresados hospitalarios. Asimismo, realizan una importante labor docente e investigadora: más de 230 ensayos clínicos activos.

comentarios
tracking