
Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Argentina representan casi la mitad del saldo migratorio exterior durante el 2024.
Madrid
Madrid supera los 3,5 millones de habitantes por primera vez en la historia
La población aumentó en más de 67 mil habitantes con respecto al año anterior. Donde las personas de los países de América del Sur son parte fundamental del incremento
El Padrón Municipal del Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que la capital española ha llegado por primera vez en su historia a las 3.527.924 personas empadronadas. Reportando que para el primero de enero del 2025 se registraron 67.433 nuevos residentes, un 2,02 % más con respecto a la misma fecha del año anterior. De los cuales, 19.400 son españoles y los otros 48.000 son extranjeros.
El 69,8 % de madrileños nacieron en España y el 30,2 % nació en otro país
En Madrid, las mujeres representan la mayoría de la población empadronada: el 53,1 % (1.872.162 personas), frente al 46,9 % de hombres (1.655.762). El 80 % de los residentes tiene nacionalidad española, mientras que el 20 % son extranjeros. En cuanto al lugar de nacimiento, el 69,8 % de madrileños nacieron en España (2.461.742 personas), y el 30,2 % nació en otro país (1.066.182).
El número de nacimientos no representó un aumento significativo, en 2024 fue de 26.213, 558 más que el año anterior. Por otro lado, las defunciones se situaron en 26.296 personas, 125 más que en 2023.
Inmigración Latinoamericana
Durante el 2024, se realizaron alrededor de 136.000 altas procedentes del extranjero. En las que la entrada desde Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Argentina representan casi la mitad del saldo migratorio exterior. Mientras que el número de bajas fue de un poco más de 12.400, en las que Estados Unidos, Reino Unido y Colombia simbolizan los principales destinos de las personas que salen del territorio español.
El crecimiento de Madrid por barrios
Los distritos con más habitantes hoy son Carabanchel (280.685), Puente de Vallecas (260.178), Fuencarral-El Pardo (257.495) y Latina (254.161). Sumando así casi el 30 % de la población municipal. Por otro lado, los que cuentan con una menor población son Moratalaz (96.075), Vicálvaro (95.233), y Barajas (50.539).
Carabanchel, Puente de Vallecas , Fuencarral-El Pardo y Latina suman casi el 30% de la población municipal.
Asimismo, se destaca que todos los distritos aumentaron su población empadronada, pero los que más crecieron fueron Vicálvaro (6,52 %), representado en 7.130 nuevos empadronados y Villa de Vallecas (3,56 %), plasmado en 6.279 nuevos vallecanos. La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz destacó que las claves del incremento fueron «los nuevos desarrollos y construcción de vivienda». Por otra parte, Retiro (0,59 %) fue el que menos aumento su población con 690.
Con respecto a la llegada de migrantes exteriores, todos los distritos de Madrid registran un saldo positivo, destacando Puente de Vallecas y Carabanchel, con unos 12.300 nuevos residentes cada uno. Por traslados internos, Vicálvaro (+2.601) y Villa de Vallecas (+1.970) son los que más población ganan. Mientras que Centro pierde cerca de 3.400 habitantes. En total, en 2024 hubo más de 126.000 mudanzas entre distritos. Por otro lado, a Madrid llegaron desde otros municipios casi 97.000 personas, frente a las poco más de 87.000 del año precedente.