Fundado en 1910

30 de mayo de 2023

siurana

Las vistas del Priorat, en el parque natural del Montsant, son el principal atractivo turísticoTurismo de Siurana

Viajes

Siurana, el pueblo de Cataluña que quiere dejar de ser bonito

Situado en pleno Priorat catalán, ha rechazado estar incluido en la lista de `Los pueblos más bonitos de España´

El enorme peñón de roca caliza sobre el que se asienta Siurana se ha convertido en un imán para los turistas. Casi 400 visitan cada fin de semana la magnífica panorámica que ofrece del valle del río que lleva su nombre y su embalse. Algo significativo cuando el resto de los días la población no supera los 30 habitantes. Sería lógico pensar que son ellos los que no desean que su localidad se convierta, con el tiempo, en un atalaya de vistas imponentes, pantano a sus pies, callejuelas empedradas y castillo medieval masificados.
Sin embargo, es el consistorio el que ha rechazado ser incluido en el listado de Los pueblos más bonitos de España. Un sello de calidad que funciona como referente para el turismo, pero que el alcalde de Cornudella de Montsant al que pertenece el municipio, rechaza por completo. Salvador Saladó no solo alega que no son capaces de absorber más turismo, sino que reconoce su deseo de que este se desarrolle de forma sostenible y de acuerdo con el paisaje.

La Diputación de Tarragona y el consistorio ya se han gastado 100.000 € en habilitar aparcamientos que eviten el colapso en los accesos a Siurana. Salvadó da cuenta en declaraciones a TV3: «Con dos personas por coche, esto son 400 visitantes y es la capacidad de carga que no podemos sobrepasar, según los estudios de la Generalitat y la Diputación». Ampliarlos supondría un deterioro del entorno del parque natural de Montsant en el que se emplaza.
La orografía del terreno dificulta la modernización de las infraestructuras en pleno siglo XXI. Situado a una hora de Tarragona, Siurana se encuentra ubicado en lo alto de un risco hasta donde deberás llegar por una muy sinuosa carretera. Entre los principales reclamos turísticos, destacan la peña gemela de la Siuranella o el pantano, donde se pueden realizar rutas en kayak, siendo la más destacada la de Toll del Forn.

El entorno también tiene espacio para las historias populares. Cuenta la leyenda que cuando Abdelazia, hija del vavalí de Siurana, vió llegar a las tropas de Ramon Berenguer IV prefirió suicidarse arrojándose con su caballo al vacío que ser capturada por los cristianos. En la actualidad, si nos asomamos al acantilado conocido como El Salto de la Reina Mora podremos ver unas profundas marcas que dejaron las herraduras del caballo al intentar este frenar, sin éxito, viendo el fatal desenlace que le esperaba.
Con todo ello, se ha convertido en uno de los lugares más visitados de Cataluña los fines de semana, especialmente por ser referencia y destino para escaladores y también por su historia arqueológica. El edificio más destacable es la Iglesia de estilo románico Santa María de Siurana, aunque también sobresale el antiguo castillo árabe. Es conocido, de hecho, por ser uno de los últimos bastiones árabes de Cataluña. De esta época quedan restos de una fortaleza del siglo IX, que también funcionó como cárcel cristiana después de la reconquista.
Normalmente, en la lista solo entra un pueblo de cada cuatro que lo solicita. Sin embargo, en esta ocasión, ha sido la propia organización la que emitió el comunicado para que Siurana reciba la distinción.
Comentarios
tracking