Fundado en 1910

17 de junio de 2024

Pequeño Pamir 1

Pequeño Pamir, un amplio valle glaciar al noreste de Afganistán

Viajes

Los destinos más peligrosos del mundo para viajar y el negocio que hay detrás

Afganistán, Siria, Corea del Norte…Las autoridades desaconsejan visitar algunos países o regiones y algunas agencias han encontrado en estos viajes de riesgo un nicho de mercado que tienen su público fiel

El contraste no puede ser mayor. De un lado, las advertencias del Gobierno y de otros organismos públicos y privados, que periódicamente actualizan las informaciones destinadas a los turistas de países o regiones concretas, advierten sobre la clase de riesgos que se pueden encontrar y hacen recomendaciones que admiten pocos matices. De este modo, desde hace algún tiempo, puede leerse en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: «Se recomienda no viajar bajo ninguna circunstancia a Afganistán. Se recuerda que existe riesgo de secuestro o atentado en todo el país».

El popular portal de recomendaciones viajeras TripAdvisor incluye un aviso similar sobre el mencionado destino: «Actualmente, se recomienda no viajar a Afganistán debido a la agitación social, los conflictos armados y los graves riesgos para la seguridad que afectan al país». Además de Afganistán, la lista de países a los que en este momento el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda «encarecidamente» no viajar incluye, entre otros, Irak, Irán, Líbano, Pakistán, Siria, Haití, Libia, Somalia, Chad, Nigeria, Níger, Liberia, Guinea, Burkina Faso, Mali, República Centroafricana, Papúa Nueva Guinea, Rusia y Ucrania. En otros destinos, como Egipto, Israel o Palestina, se hacen recomendaciones puntuales sobre zonas o circunstancias concretas.

Valle de Bamiyán (Afganistán 2

Valle de Bamiyán (Afganistán)

En el otro lado de la balanza, encontramos pequeñas agencias de viaje que alaban las múltiples bondades de algunos de estos destinos. Sus webs y sus activas y vistosas redes sociales incluyen cuidadas y sugerentes imágenes y transmite esa sensación de aventura, de escapada a territorios exóticos y auténticos con este toque de destino interesante por explorar en las antípodas de los destinos turísticos masificados.

Sus fotos, sus imágenes, los testimonios de los guías y de otros viajeros que ya han estado, son toda una invitación a hacer la maleta lo antes posible. Los mensajes de unos y otros son tan distintos, la diferencia es tan abismal, que cabe preguntarse si hablan de los mismos destinos. Mientras Exteriores aconseja que solo se realicen viajes estrictamente necesarios, en la web de la agencia Against the Compass puede leerse: «Afganistán es muy seguro en la actualidad, lo llegas a sentir de verdad porque todas las provincias están totalmente abiertas y también porque los afganos que te encuentres por el camino te lo van a repetir todo el rato, que Afganistán ya es seguro por fin».

Esta pequeña agencia de Barcelona fue la que contrataron los españoles que sufrieron el atentado la semana pasada en Bamiyán, cerca de Kabul, en el que fallecieron tres turistas catalanes y una cuarta viajera, de origen vasco, ha sido repatriada herida a Bilbao. La mencionada agencia, con la que ha intentado ponerse en contacto El Debate, incluye entre sus destinos, además de Afganistán, Haití, Irak, Irán, Libia, Mali, Sudán, Siria, Libia, Yemén e incluso Ucrania. Sobre este país señala la web de Against the Compass: «Muchos viajeros siguen aventurándose en Ucrania, sobre todo en las zonas occidentales, desde Leópolis hasta Kiev. Los informes de viajes sugieren que la situación allí es relativamente estable, pero no se recomienda viajar más al este».

Con independencia de si lo ocurrido en Afganistán es un hecho aislado o refleja el peligro real de atentado a turistas que visitan el país, como indica Exteriores, cabe preguntarse si algunas agencias edulcoran los destinos y pasan de puntillas por los riesgos reales que en ellos se pueden encontrar para no perder posibles clientes. A través de su cuenta de X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter, Pérez-Reverte se ha mostrado contundente al respecto: «Si vas, sabes a dónde vas. Salvo que seas idiota... Hemos adquirido un hábito peligroso: creer que el mundo es lo que dicen los folletos de viajes».

Sudán del Sur

Sudán del Sur

Las declaraciones del escritor se producen en una semana donde se han oído todo tipo de comentarios sobre el terrible suceso, desde quienes consideran exageradas muchas de las advertencias de Exteriores, hasta quienes piden «no criminalizar a las víctimas», pasando por quienes se sorprenden de la edad avanzada de una de ellas (Araceli Tamayo, de 82 años, se recupera actualmente en un hospital de Bilbao donde ha sido trasladada en un avión medicalizado) o de que haya agencias de viajes que trabajen este tipo de destinos.

Salto Angel (Venezuela)

Salto Angel (Venezuela)

Si se observa con un poco de detalle el sector, se comprueba que la inmensa mayoría de las agencias de viajes, de El Corte Inglés a Kuoni, por poner dos ejemplos, no incluyen destinos considerados de riego o peligrosos en sus opciones de viajes organizados o a medida. La seguridad es primordial y ante cualquier contingencia dejan de trabajar esos destinos, como hemos visto años atrás en Egipto o más recientemente en Israel. «Nosotros fuimos pioneros en trabajar Siria hace 20 años, pero en cuanto empezaron las insurrecciones, sacamos el destino de nuestros programas. La seguridad es lo primero», señala a El Debate, Ana Quiñones, fundadora de la agencia Viajes Próximo Oriente.

Pero no todos los profesionales comparten esta opinión. Estamos ante un nicho de mercado muy pequeño que, sorprendentemente, parece conectar muy bien con un tipo de viajero intrépido que le gusta los destinos con riesgos. ¿Va en aumento este tipo de viajero? «Es difícil contestar a esta pregunta. Yo diría que el viajero intrépido ha existido siempre, solo que ahora se le ve más, especialmente gracias a las redes sociales», señala al respecto a El Debate Alfonso Calzado, CEO de IATI Seguros, agencia especializada en este tipo de destinos de mayor riesgo o aventura, como los ascensos al Everest.

«Sí se puede afirmar que hay más gente que quiere ir donde las masas no llegan, es producto de la evolución del turismo, pero no necesariamente tienen que ir a destinos peligrosos. También hay un tipo de viajero, por lo general experimentado, que le preocupa menos el riesgo incluso que se puede atraer atraído por él. Ahora también existe ese viajero «social» que presume en sus redes de visitar este tipo de destinos”, añade. La lógica es similar a quienes se hacen selfies en acantilados o lugares peligrosos y comparten este tipo de «trofeos» como moneda social.

Plaza de Kim II Sung (Corea del Norte)

Plaza de Kim II Sung (Corea del Norte)

El mundo digital ha favorecido notablemente la expansión y la capacidad de actuación de estas pequeñas agencias nicho especializadas en este tipo de destinos. Ahora no necesitan grandes infraestructuras ni equipos, ni oficinas físicas. Algunas de ellas, como en el caso de Against the Compass, han sido la evolución de blogs de viajes de aventura cuyos fundadores han dado el paso de organizar viajes para pequeños grupos.

Otras de estas agencias se identifican con los llamados «viajes de autor» y responden a interés concretos, como fotográficos o arqueológicos. Pero hay algunas que buscan directamente el posicionamiento en terrenos directamente peligrosos. Es el caso de la agencia inglesa Young Pioners Tours, cuyo eslogan es el siguiente: «Te llevamos a precios razonables a donde tus padres no quieren que vayas».

Corredor de Wakhan (Afganistán)

Corredor de Wakhan (Afganistán)

Entre sus destinos, Corea del Norte y naturalmente Afganistán, destino estrella para otra de las agencias más conocidas del sector, la británica Lupine Travel, que, según ha declarado su fundador, el joven Dylan Harris, «hasta yo me he sorprendido de lo bien que funciona Afganistán. No hay ninguna plaza libre para los viajes de 2024 y ya tengo muchas solicitudes para 2025».

El Ministerio de Exteriores británico, al igual que el español, considera el destino «extremadamente peligroso». Ni esta agencia, ni las españolas, Last Places o Trekking y Aventura, que incluyen en sus opciones este destino, han cambiado por el momento sus calendarios. Según fuentes del gobierno afgano, al país viajaron en 2023, 7.000 atraídas quizá por los famosos conjuntos monásticos, santuarios budistas y edificios fortificados de época islámica que merecieron la consideración de la Unesco. Una cifra que duplica a la del año anterior.

Comentarios
tracking