Fundado en 1910
Los niños españoles prefieren viajar con los abuelos

Los niños españoles prefieren viajar con los abuelos

¿Abuelos gratis?, el auge de los viajes en familia replantea las promociones

Del «todo incluido» a todos los miembros de la familia juntos. Atraer al mismo tiempo a abuelos, hijos y nietos se ha convertido en una de las grandes tendencias del turismo

Si se rodara de nuevo hoy, medio siglo después su estreno, una nueva versión de la película La Gran familia, aquella escena memorable en la que Chencho se pierde en la Playa Mayor, tal vez el escenario sería muy distinto. ¿Una playa del Caribe? ¿Benidorm? ¿Un crucero por el Mediterráneo? ¿Disneyland París? ¿Una gran casa rural en la montaña? En este revival, el inolvidable Pepe Isbert, el abuelo por antonomasia de la historia del cine español, estaría igualmente agobiado, completamente desesperado por encontrar a su pequeño nieto, pero casi todo lo demás habría cambiado, en primer lugar, él mismo. Ya no sería ese hombre anciano con sombrero sino probablemente un digno representante de esa cuarta edad de mentalidad y aspecto más juvenil que viste vaqueros y zapatillas de deporte y saca de su interior el Phileas Fogg que siempre llevó dentro. Ahora, en lugar de moverse acompañado por Passeportout, lo haría con toda la familia.

Los llamados viajes multigeneracionales se han convertido en una de las tendencias en auge de un mercado turístico en alza. Especialmente desde la pandemia, los viajes de abuelos, hijos y nietos han experimentado un importante crecimiento, trayendo nuevas oportunidades de negocio y algunos cambios al sector. Esta es una de las razones que explica el aumento de casas y villas de vacaciones con gran capacidad de alojamiento, la construcción de villas familiares en resorts y el incremento de número de habitaciones interconectadas en hoteles. Plantea además a los hoteleros el reto de ofrecer instalaciones y servicios para un abanico de edad muy amplio, que se traduce en hoteles que ahora tienen al mismo tiempo clubs infantiles y un número creciente de habitaciones con duchas y bañeras adaptadas para personas de movilidad más reducida por razones de edad, resort con tirolinas y petancas o cruceros con actividades pensadas para niños, adolescentes y seniors.

Crucero de Royal Caribbean

Crucero de Royal Caribbean

El touroperador Bestours Viajes es uno de los que se ha fijado en este nicho y oferta en su web viajes multigeneracionales junto a las categorías clásicas de viajes de novios o viajes de empresa. «¿Qué actividades sueñan con hacer los más pequeños de la familia? ¿Y los más adultos? ¿Cuáles son los paisajes que les dejaría impresionados al verlos por primera vez? Lo más importante es tener detalles pensados para todos», explica en relación con su servicio y da algunos ejemplos: «incluir la visita a un museo con una colección especial que la abuela siempre ha soñado descubrir, o programar un safari para observar elefantes en su hábitat natural, cumpliendo el deseo de la más pequeña de la casa. Cada detalle cuenta para crear un viaje que todos disfruten y recuerden con cariño». Entre las opciones más recomendables para un viaje multigeneracional, la mencionada agencia destaca las estancias en villas privadas, los cruceros «pues disponen de actividades para todas las edades al mismo tiempo que dan la oportunidad de conocer diferentes destinos sin cambiar de alojamiento» y los safaris en África. Con independencia del destino y el precio, la idea de hacer viajes en familia con el objetivo de compartir experiencia y vivencias y pasar más tiempo juntos fuera de sus lugares de residencia va ganando terreno.

Los agentes de viaje han observado que los abuelos ganan protagonismo en el sector. En algunos casos, porque son ellos los que deciden pagar el viaje de sus nietos en una ocasión especialmente señalada, como la primera comunión, en otros casos porque ellos quieren ir con toda la familia y en último caso porque, dada el escaso tiempo que disponen sus hijos en edad activa, son ellos lo que se van con sus nietos de viaje. Es lo que los ingleses han bautizado como «skip-gen travel», es decir, viajes que saltan la generación del medio, y que protagonizan abuelos y nietos. Y por seguir con una expresión anglosajona, es una situación en la que todos ganan, un «win-win». Todo indica que esta tormenta perfecta empieza su edad de oro. La generación del baby-boom ya peina canas y las tasas de natalidad estén estancadas o en recesión, lo que se traduce en que en la mayoría de los países occidentales, hay más abuelos que nietos. Y lo que parece igualmente importante, la capacidad económica de los abuelos gracias al estado del bienestar y su «envejecimiento saludable» gracias a la investigación, avances en la medicina y cambios de estilo de vida, les convierte en los perfectos compañeros viajeros. La llamada «silver economy» ha encontrado en el turismo una de sus manifestaciones más destacadas.

Los nietos pueden heredar de sus abuelos en dos casos concretos

Los niños se divierten más cuando viajan con sus abuelos

Contrariamente a lo que pueda parecer, no son solo los «abuelitos aburridos» los que disfrutan con este garbeo familiar. Una encuesta reciente realizada a 1.000 niños de entre seis y once años de toda España, encargada por Royal Caribbean, ha revelado que casi la mitad de los niños se divierte más cuando sus abuelos van de vacaciones con ellos. Los niños están ansiosos por embarcarse en su próxima escapada familiar y quieren que toda su familia participe. Un 43% de los encuestados desea viajar con sus abuelos. Los abuelos les proporcionan una diversión extra durante el viaje y esa es la razón principal por la que los más pequeños prefieren unas vacaciones con ellos (74 %, el porcentaje más elevado de todos los países que han participado en el estudio, seguido de Alemania, con un 71 % y el Reino Unido, con un 65 %), y las actividades divertidas que pueden hacer juntos (52 %). Además, a casi la mitad de los participantes le encanta ser mimado con regalos mientras viaja con sus abuelos y sentirse más cerca de ellos (46 %), aunque los niños también esperan con impaciencia los recuerdos especiales que crearán durante el viaje (37 %), y el hecho de que sus abuelos les dejan jugar más tiempo y les permiten extras de comida deliciosa (36 %).

Piscina de un crucero familiar

Piscina de un crucero familiar

Gerard Nolan, vicepresidente para Europa, Oriente Medio y África de Royal Caribbean International, afirma: «Sabemos que planificar unas vacaciones familiares puede ser un acto de equilibrio para garantizar que todo el mundo esté entretenido y que se satisfagan las diferentes necesidades familiares. En Royal Caribbean, estamos orgullosos de ofrecer la mejor experiencia multigeneracional para todos. Desde carreras de toboganes acuáticos y tirolinas, hasta momentos de relajación, increíbles opciones de entretenimiento y restaurantes para todos los paladares, cada miembro de la familia puede disfrutar de sus vacaciones perfectas tanto juntos como a su manera». El mencionado estudio aporta un dato revelador: los niños españoles presentan el porcentaje más alto de todos los países del estudio a la hora de mostrar su preferencia de viajar con sus abuelos, con un 70 %, seguidos de Italia, con un 60 % y de Reino Unido, con un 43 %. ¿Empieza la hora de «abuelos gratis», similar al exitoso «niños gratis»? En realidad, no sería ninguna novedad. Ya lo hizo el año pasado EasyJet en el Reino Unido con su campaña «Grans go free» en paquetes vacaciones a diferentes destinos, incluido España.

comentarios
tracking