Fundado en 1910
El candidato del Partido Socialdemócrata, Calin Georgescu, emite su voto en las elecciones parlamentarias de Rumanía

El candidato del Partido Socialdemócrata, Calin Georgescu, emite su voto en las elecciones parlamentarias de RumaníaEFE

El impacto de la injerencia extranjera en las elecciones de Rumanía y las razones tras el anulamiento electoral

El Constitucional consideró que el resultado de la primera vuelta fue manipulado mediante redes sociales, financiación externa y ciberataques

El Tribunal Constitucional de Rumanía decidió este viernes anular las elecciones presidenciales después de recibir informes de inteligencia que apuntan a una presunta injerencia extranjera durante el proceso. La decisión surge tras conocerse detalles de una supuesta operación híbrida, atribuida a actores estatales, que habría favorecido al candidato Calin Georgescu, ganador inesperado de la primera vuelta con casi el 23 % de los votos.

Los informes, presentados por el Servicio Rumano de Inteligencia (SRI), destacan el uso de estrategias avanzadas de manipulación a través de redes sociales, financiación externa no declarada y ciberataques. Según el SRI, la campaña incluyó el despliegue de 25.000 cuentas en TikTok y Telegram, muchas de ellas reactivadas tras años de inactividad, que promovieron masivamente la candidatura de Georgescu. Estas plataformas habrían desempeñado un papel clave en el aumento de su popularidad, especialmente entre los votantes jóvenes.

El candidato, que apenas contaba con un 1 % de intención de voto al inicio de la campaña, aseguró no haber gastado dinero en su promoción, mientras que los informes de inteligencia sugieren una financiación externa que superaría el millón de euros. Parte de esta financiación habría sido canalizada a través de pagos a influencers, según datos aportados por TikTok.

La operación no se limitó a redes sociales. También se detectaron más de 85.000 ciberataques dirigidos a los sistemas electorales y sitios oficiales de Rumanía. Aunque no se comprometió directamente el proceso de votación, los intentos de acceso a información sensible, algunos de los cuales se vincularon a plataformas rusas, forman parte de lo que el SRI describe como una estrategia para sembrar divisiones internas y amplificar narrativas críticas hacia Occidente.

Además, se crearon cuentas falsas que simulaban representar a instituciones rumanas, lo que generó confusión entre los votantes. Por otro lado, las publicaciones de Georgescu no fueron etiquetadas como contenido electoral, mientras que las de otros candidatos sí lo fueron, lo que afectó significativamente su alcance en redes sociales.

Manifestación pro-europea en Bucarest tras el resultado de la primera vuelta

Manifestación pro-europea en Bucarest tras el resultado de la primera vueltaEFE

A pesar de las acusaciones, Georgescu y su entorno han rechazado las insinuaciones de connivencia con actores externos y calificaron la anulación como una decisión política. El candidato asegura que su ascenso se debe al descontento ciudadano y a su mensaje contra las élites tradicionales.

Una decisión sin precedentes

El primer ministro Marcel Ciolacu celebró la decisión del tribunal, señalando que la intervención extranjera habría «distorsionado descaradamente» el resultado. Por su parte, analistas locales y observadores internacionales subrayan la magnitud del caso, que pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las democracias frente a estrategias de desinformación y ciberataques en la era digital.

El impacto de la decisión es significativo, no solo por las implicaciones políticas internas, sino también porque resalta la vulnerabilidad de los sistemas democráticos frente a la manipulación externa. Para Rumanía, un país clave en el flanco oriental de la OTAN y la Unión Europea, el caso refleja la necesidad de reforzar sus defensas frente a posibles interferencias en un contexto de tensiones geopolíticas.

Con la anulación de las elecciones, Rumanía deberá convocar un nuevo proceso electoral bajo la supervisión de autoridades nacionales e internacionales, mientras sigue investigando las acciones denunciadas.

Temas

comentarios
tracking