Fundado en 1910
Georgescu vota durante las elecciones legislativas

Georgescu vota durante las elecciones legislativasAFP

El Supremo de Rumanía anula la primera vuelta de las elecciones tras las denuncias de injerencia rusa

El país deberá repetir todo el proceso electoral, mientras se intensifican las tensiones sobre su futuro político y su papel en la UE y la OTAN

El Tribunal Supremo de Rumanía ha decidido anular los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 24 de noviembre, citando pruebas de interferencia extranjera. En un comunicado oficial, el tribunal anunció que se repetirá todo el proceso electoral, tras la publicación de documentos desclasificados que revelaron ataques híbridos rusos durante el periodo de votación. Según la resolución del tribunal, todo el proceso electoral ha quedado invalidado y comenzará desde el principio, con una nueva fecha que deberá ser fijada por el Gobierno y que, según los medios rumanos, sería en primavera de 2025.

En la primera vuelta, el candidato Calin Georgescu obtuvo una inesperada victoria, desafiando las expectativas en un país alineado con la Unión Europea y la OTAN. Su triunfo generó preguntas sobre las condiciones del proceso electoral en un Estado clave del bloque europeo.

Georgescu, conocido por su postura contraria al apoyo rumano a Ucrania frente a la invasión rusa, habría competido en una segunda vuelta contra la líder centrista y pro-UE Elena Lasconi, prevista originalmente para este domingo. Sin embargo, la decisión del Supremo ha cambiado radicalmente el curso de los acontecimientos.

El impacto de los ataques híbridos rusos

Según el máximo consejo de seguridad de Rumanía, el proceso electoral estuvo marcado por «agresivos ataques híbridos rusos», una táctica que incluye desinformación, ciberataques y otras formas de interferencia destinadas a desestabilizar democracias occidentales.

El impacto de estas tácticas en Rumanía subraya el interés de Rusia en debilitar la cohesión de la Unión Europea y la OTAN, especialmente en momentos de alta tensión por la guerra en Ucrania. Rumanía, que comparte una extensa frontera con Ucrania, ha sido un aliado clave para Kiev, brindando apoyo logístico y humanitario.

La repetición de las elecciones presidenciales en Rumanía plantea varios desafíos inmediatos. Por un lado, prolonga un período de incertidumbre política en un momento crítico para la región. Por otro, subraya la vulnerabilidad de los procesos democráticos en Europa frente a injerencias externas.

Desde Bruselas, se espera una mayor presión para garantizar la integridad de las próximas elecciones, mientras que la OTAN, de la que Rumanía es miembro estratégico, observará con atención cualquier indicio de desestabilización.

La anulación electoral también envía un mensaje a otros países de Europa del Este, donde Rusia mantiene una influencia histórica y busca reforzar su presencia en medio de la crisis en Ucrania. A nivel interno, la decisión del Supremo podría revitalizar el apoyo a candidatos moderados y pro-europeos, aunque el descontento popular y el desgaste político son riesgos latentes.

comentarios
tracking