
El gabinete de seguridad de Israel durante la votación del alto el fuego en Gaza
Los mediadores de la tregua en Gaza temen que el alto el fuego «colapse» tras el anuncio de Hamás
Hamás ha anunciado que aplaza «hasta nuevo aviso» la liberación de rehenes israelíes prevista para este fin de semana y acusa a Israel de «vulneraciones» del alto el fuego
Los mediadores entre Israel y Hamás —Egipto, Qatar y Estados Unidos— temen que el alto el fuego en Gaza «colapse», después de que el grupo palestino anunciara que no se producirá un intercambio de rehenes por presos este sábado por «violaciones» israelíes de la tregua.
«Los mediadores temen el colapso del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza después de que Hamás expresara sus preocupaciones por la falta de seriedad de Israel en la implementación del pacto y tras anunciar la suspensión de la liberación de rehenes hasta nuevo aviso», dijo la fuente a la agencia EFE bajo condición de anonimato.
Horas antes, Hamás anunció, a través de un comunicado oficial, que aplaza «hasta nuevo aviso» la liberación de rehenes israelíes prevista para este fin de semana y acusó a Israel de «vulneraciones» del alto el fuego. «La liberación de prisioneros (rehenes israelíes), que estaba programada para el próximo sábado 15 de febrero de 2025, se aplazará hasta nuevo aviso, dependiendo del cumplimiento de lo acordado sobre la ocupación y los compromisos retroactivos de las pasadas semanas», aseveró Abu Ubaida, portavoz del brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, en un comunicado.
En el texto, Obeida explica que desde el inicio del acuerdo de alto el fuego, Hamás «ha estado monitoreando las violaciones del enemigo y su incumplimiento de los términos» y pone, como ejemplos, el retraso en la fecha en la que los gazatíes pudieron regresar al norte del enclave, lo que debería haber sucedido el día 7 del acuerdo, pero que Israel retraso cinco días hasta la liberación de la rehén Arbel Yehud, el pasado 30 de enero.
Además, la organización terrorista palestina también enumera como un factor determinante los ataques y bombardeos que se han seguido produciendo en Gaza y que han matado al menos a una treintena de personas, pese al acuerdo de alto el fuego; así como la lenta entrada de «suministros de socorro» como cientos de miles de tiendas que deberían haber llegado a la población desplazada.
Reunión de urgencia de Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha convocado una reunión con altos funcionarios de Defensa a fin de valorar el anuncio del brazo armado de Hamás de que este sábado no habrá intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos debido a «violaciones» del acuerdo de alto el fuego por parte de Israel.
Por su parte, el populista y ultranacionalista ex ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, hizo un llamado a que Israel reanude la guerra en Gaza, la asedie completamente y bombardee la ayuda que ha entrado desde el inicio del alto el fuego, el pasado 19 de enero.
«El anuncio de Hamás debería tener una respuesta en la vida real: un asalto masivo contra Gaza, desde el aire y la tierra, junto con un cese total de la ayuda humanitaria a la Franja, incluyendo electricidad, combustible y agua, e incluyendo el bombardeo de los paquetes de ayuda que ya han sido traídos y están en manos de Hamás en Gaza. ¡Debemos volver a la guerra y destruir!», dijo el colono en un comunicado.