Fundado en 1910
Los tres rehenes israelíes liberados por Hamás en Jan Yunis, Gaza

Los tres rehenes israelíes liberados por Hamás en Jan Yunis, GazaAFP

La tregua entre Israel y Hamás supera su gran crisis con la liberación de tres rehenes y la excarcelación de 369 presos

Tras 498 días de cautiverio, Yair Horn, Sagui Dekel Chen y Sasha Troufanov han podido abrazar y reunirse con sus seres queridos

El frágil alto el fuego entre Israel y Hamás superó este sábado su primera gran prueba de fuego. La organización terrorista palestina tenía como límite hasta las 12 (hora local) para entregar a los tres rehenes israelíes pactados en el acuerdo rubricado por ambas partes el pasado mes de enero. Finalmente, sobre las 10 y media (una hora menos en la España peninsular), Hamás y la Yihad Islámica Palestina entregaron al Comité Internacional de la Cruz Roja Internacional (CICR) al argentino-israelí Yair Horn (46 años), el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen (36) y el ruso-israelí Sasha Troufanov (29). A cambio, Israel excarceló a 369 presos palestinos.

Paralelamente, en la rebautizada Plaza de los Secuestrados, en Tel Aviv (Israel), la multitud, congregada alrededor de pantallas gigantes, recibió la buena noticia entre gritos y aplausos. La organización islamista volvió a montar un espectáculo propagandístico, con escenario y firma de certificados incluido, en su habitual ceremonia de liberación en Jan Yunis, en el sur de Gaza. Los tres rehenes israelíes, claramente demacrados, salieron de una furgoneta blanca –con el logo del brazo militar de las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam–, parapetados por encapuchados con bandanas verdes de Hamás. Los tres hombres, secuestrados el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz, se vieron obligados a posar en el escenario, saludar a la multitud –civiles y milicianos– y pronunciar unas palabras.

En el escenario, perfectamente montado para la ocasión, no faltaron los mensajes dirigidos tanto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. «No emigración excepto a Jerusalén», rezaba unos de los cárteles, en clara alusión al plan del republicano de expulsar a todos los gazatíes de la Franja para convertirla en una especie de resort vacacional. Asimismo, Hamás elevó la presión sobre el Gobierno hebreo al entregar a los rehenes liberados, junto a otros regalos envenenados, una especie de reloj de arena con la frase: «El tiempo se está agotando».

Una vez finalizado el espectáculo, los terroristas entregaron a los cautivos al personal de CICR que, como ya suele ser habitual, procedieron a su entrega a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). «Hace unos momentos, acompañados por fuerzas de las FDI y de la ISA –Agencia de Seguridad de Israel–, los rehenes retornados han cruzado la frontera hacia territorio israelí. Los rehenes retornados se dirigen actualmente a un punto de recepción inicial en el sur de Israel, donde se reunirán con miembros de sus familias», confirmó el Ejército. Tras 498 días de cautiverio, los tres hombres han vuelto a su país, donde han pasado un primer examen médico, en la localidad fronteriza de Re'im, pero también han abrazado, por primera vez, a sus seres queridos.

«Les damos la bienvenida con un gran abrazo. Nos hemos preparado para su regreso y, junto con sus familias, les ayudaremos en su rehabilitación tras los largos y agonizantes días en cautividad», aseguró, a través de un comunicado oficial, la Oficina del Primer Ministro de Israel, que acuso a Hamás de crear una «falsa crisis». La tregua en la Franja ha estado a punto de saltar por los aires tras el anuncio de la organización islamista este lunes de que cancelaba la liberación de los rehenes este sábado y acusaba a Israel de violar las condiciones de tregua. Los países mediadores de la tregua –Egipto y Qatar– han estado trabajando con las partes a contrarreloj para evitar que el alto el fuego colapsara. Trump echó más leña fuego al amenazar con abrir «las puertas del infierno», si Hamás no liberaba a todos los rehenes israelíes este sábado.

El Servicio de Prisiones israelí vistió este sábado a presos palestinos liberados con chaquetas con la frase "No olvidaremos ni perdonaremos"

Presos palestinos liberados con chaquetas con la frase «No olvidaremos ni perdonaremos»EFE

«Estamos trabajando en plena coordinación con Estados Unidos para rescatar a todos nuestros rehenes –tanto los vivos como los caídos– lo antes posible, y estamos plenamente preparados para lo que venga después, en todos los sentidos», apuntaron desde la Oficina de Netanyahu. Israel, cumplió también con su parte del trato, y como parte del sexto canje, excarceló a 369 presos palestinos de la cárcel de Ofer, en Cisjordania. La mayor parte de los reclusos, 333, son gazatíes detenidos tras el ataque terrorista de Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre de 2023, los otros 36 cumplían cadena perpetua. En plena espiral revanchista, el Servicio de Prisiones de Israel montó su propio espectáculo y vistió a cientos de esos presos palestinos con camisetas con su logotipo, una Estrella de David y la frase en árabe: «No olvidaremos ni perdonaremos».

comentarios
tracking