Fundado en 1910
Luis Montenegro, primer ministro de Portugal

Luis Montenegro, primer ministro de PortugalPatricia de Melo / AFP

Cae el Gobierno conservador de Portugal por un supuesto caso de corrupción en las empresas familiares del primer ministro

Luis Montenegro no quiso pactar con Chega, su partido más a la derecha y por eso gobernaba en minoría. Hoy los socialistas votaron en contra del primer ministro por supuestos conflictos de intereses

El primer ministro de Portugal Luis Montenegro superó dos mociones de censura en las últimas semanas, pero no logró superar este martes la cuestión de confianza sometida al Parlamento. El Partido Socialista y Chega (derecha) coincidieron en su sentido de voto para tumbar el Gobierno y avocar al país a unas elecciones anticipadas en mayo.

La unicameral Asamblea de la República rechazó la moción de confianza con los votos en contra del Partido Socialista (PS), el conservador Chega, el Partido Comunista Portugués (PCP), el Bloco de Esquerda, el partido animalista PAN y los ecologistas de Livre.

Montenegro intentó ganar tiempo para su Gobierno al aceptar condicionadamente la propuesta del Partido Socialista (PS) de abrir una comisión de investigación de los supuestos casos de corrupción de los que se le señalan. Sin embargo, el partido de Gobierno propuso una investigación sumaria de 15 días y no de 90 días como establecen los procedimientos y exigían los socialistas. Esta propuesta fue rechazada por la oposición.

El lunes, los socialistas anunciaron la presentación de un pedido formal de creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre el posible conflicto de intereses que ha puesto en el ojo del huracán al primer ministro.

Montenegro hizo llegar el lunes una serie de respuestas por escrito a las preguntas de la oposición, pero esta no quedó convencida. «No basta para disipar las sospechas», le respondió el secretario general del Partido Socialista, Pedro Nuno Santos.

El jefe de gobierno y presidente del Partido Socialdemócrata (PSD, de centroderecha), de 52 años, gobierna sin mayoría absoluta y se ha visto salpicado por varios casos.

El principal de ellos tiene que ver con una empresa de prestación de servicios, propiedad de su esposa y sus hijos, que tiene contratos con varias empresas privadas. Entre estas figura un grupo sujeto a concesiones estatales.

Desde que trascendieron estas revelaciones, el primer ministro, que ya superó en el pasado dos mociones de censura, anunció que la empresa familiar quedaría exclusivamente en manos de sus hijos.

Montenegro se defiende afirmando que él no cometió ninguna irregularidad, y adelantó que en caso de un anticipo electoral, sería candidato.

El dirigente llegó al poder en abril de 2024, sucediendo a Antonio Costa, un socialista que presentó su dimisión en noviembre de 2023 por una investigación sobre un presunto tráfico de influencias que finalmente no prosperó.

comentarios
tracking