
Trump promete ser más «benévolo» y suaviza el impacto de sus nuevos aranceles que impondrá en los próximos días
Trump promete ser más «benévolo» y suaviza el impacto de sus nuevos aranceles que impondrá en los próximos días
El presidente de Estados Unidos anunció que los gravámenes que impondrá serán inferiores a los de otros países, en un intento de equilibrar el comercio sin afectar en exceso a los socios internacionales
El «Día de la Liberación» de Trump que tiene al mundo en vilo con aranceles para «todos los países»
Donald Trump, ha asegurado este lunes que su administración aplicará aranceles de manera «moderada» en comparación con las barreras comerciales que otras naciones imponen a los productos y servicios de Estados Unidos. En declaraciones desde el Despacho Oval, Trump enfatizó que la medida buscará establecer condiciones de comercio más equitativas sin perjudicar en exceso a los aliados de Washington.
El mandatario ha reiterado que el próximo miércoles, fecha que ha calificado como el «Día de la Liberación», se oficializarán los nuevos aranceles, los cuales tendrán carácter recíproco frente a las restricciones comerciales que afectan a los productos estadounidenses en el extranjero. Esta política podría impactar significativamente a la Unión Europea, entre otros mercados.
Trump también ha subrayado que los aranceles establecidos serán inferiores a los que otros países aplican sobre los productos de Estados Unidos. «Los valores serán más bajos que los que nos han estado cobrando, en algunos casos notablemente menores. Tenemos una responsabilidad con la comunidad internacional, por lo que seremos justos y generosos», ha afirmado el mandatario.
A pesar de las posibles tensiones, Trump minimizó el riesgo de que esta estrategia comercial impulse a algunos aliados a fortalecer lazos con China. Precisamente el domingo, Japón, Corea del Sur y China anunciaron una iniciativa para estrechar su cooperación en favor del libre comercio, en respuesta a las políticas arancelarias estadounidenses.

El mandatario ha reiterado que el próximo miércoles, fecha que ha calificado como el «Día de la liberación», se oficializarán los nuevos aranceles
El evento donde se darán a conocer los detalles de esta nueva batería de aranceles se llevará a cabo el miércoles en la Rosaleda de la Casa Blanca, con la presencia de todo el gabinete presidencial. Sin embargo, hasta el momento, la administración no ha especificado qué países se verán directamente afectados ni si la Unión Europea será tratada como un bloque o si cada nación será evaluada individualmente.
Este mismo martes 1 de abril, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentará un informe al presidente en el que se detallarán las barreras comerciales y fiscales, incluyendo el IVA europeo, que dificultan la competitividad de los productos estadounidenses en el extranjero. Con base en estos datos, Washington pretende ajustar sus aranceles para que sean comparables a los que enfrentan sus exportaciones.
Dentro de las medidas previstas, el miércoles también entrarán en vigor aranceles del 25 % sobre la importación de automóviles, una decisión que ha generado preocupación en el sector. Trump se reunió recientemente con John Elkann, presidente de Stellantis, una de las principales automotrices estadounidenses junto a General Motors (GM) y Ford, las cuales han solicitado una prórroga en la aplicación de estos aranceles.
Si bien el presidente no aclaró si se concederá una nueva extensión, sí destacó que los aranceles buscan incentivar la producción nacional, aunque algunos analistas advierten que podrían traducirse en un aumento de precios para los consumidores y dificultades para los fabricantes que dependen de cadenas de suministro globales. Para mitigar estos efectos, Trump anunció que, de momento, las piezas de automóviles procedentes de México y Canadá quedarán exentas del gravamen del 25 %.