
Fiat Multipla
Ranking
'Espantocoches': estos son seis de los automóviles más feos de la historia
Ventanillas, diseño, curvas... Una lista de coches feos que pude ser ampliable en el futuro
Dicen siempre que la belleza es subjetiva. Pero dentro del automovilismo existe cierto consenso entre los que son los automóviles más feos de la historia. Dicho siempre desde el cariño y el respeto, eso sí. Pues como todos sabemos la belleza está en el interior.
También hay que reconocerles el mérito de pasar a la historia del automóvil por una imagen que puede llegar a ofender al buen gusto.
Casualmente, ninguno de los miembros del ranking cosechó unos excelentes resultados de ventas, aunque no por ello dejaron de ser considerados y valorados.
Uno de ellos llegó a estar incluso en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, MoMA.Seguramente el ranking dará para futuras ampliaciones…

Fiat Multipla
Fiat Multipla
Quizá el más feo entre los feos, aun así llegó a estar expuesto en el MoMA de Nueva York. Pero si, como decíamos al principio, la belleza está en el interior, este es uno de los coches más bellos del mercado. De hecho, estuvo a punto de ser ganador al coche del Año en Europa. Su interior es sencillamente excepcional, homologando tres plazas delante y tres detrás en butacas individuales. Se vendió entre 1998 y 2010 con un precio inicial en torno a los 13.000 euros.

Ford KA
Ford KA
Diseñado por el maestro Pininfarina, creó un coche de imagen controvertida pero cargado de personalidad y un interior sorprendente. Fue fabricado durante algunos años en Almussafes, Valencia, con un excelente resultado comercial. Todo un icono comercial que estuvo a la venta entre 1996 y 2021, con motores gasolina entre los 60 y los 120 caballos. Hubo incluso un KA descapotable. Costaba en torno a los 9.000 euros.

Renault Twingo
Renault Twingo
Otro caso de que la belleza está en el interior. Pues este espantoso chiquitín escondía secretos como una configuración de asientos que convertía en interior en una cama de matrimonio. De hecho fue conocido como el coche cama. Fascinante. Fue lanzado por la marca en 1993 con motores gasolina entre 60 y 75 caballos y llegó a ser Coche del Año en España. El precio de partida rondaba los 8.000 euros.

Chrysler 300C
Chrysler 300C
Fue lanzado en 2004 y estuvo a la venta hasta 2008. El frontal era una oda a la antiaerodinámica, era como circular con una pared en el frontal del coche. Tremendo, pese a todo tenía su público. Costaba en torno a los 40.000 euros y ofrecía un elevado nivel de calidad y de elegancia, al fin y al cabo contaba con elementos Mercedes, propietaria de Chrysler entonces. Era muy cómodo y llegó a haber una versión gasolina de altas prestaciones con 430 caballos.

Lancia Thesis
Lancia Thesis
A las marcas italianas hay que reconocerlas cuanto menos el riesgo que asumen en sus diseños. En ocasiones como esta el coche era un verdadero espanto, y como tal lo reconoció el mercado. Sus faros minúsculos y una carrocería de 4,90 metros conseguían una imagen realmente peculiar. A lo que se sumaba una calidad y fiabilidad discutibles. Fue fabricado entre 2001 y 2009, con un precio en torno a los 40.000 euros.

BMW Serie 7
BMW Serie 7
Diseñado por el polémico Chris Bangle, ni los propios seguidores de la marca entendieron este diseño tan… difícil de definir. Una verdadera pena, porque ocultaba uno de los coches más avanzados del mundo en materia tecnológica, abriendo las puertas de la digitalización ala firma. Hoy en día apenas se ven. Estuvo a la venta entre 2001 y 2009, costaba en torno a los 100.000 euros.