Seguridad vial
Insólito: la DGT tutea a los conductores en los paneles informativos
La DGT ha comenzado una increíble campaña de avisos en sus paneles informativos en la que juega con el nombre propio de los conductores
La Dirección General de Tráfico dispone actualmente de más de 2,3 millones de señales dispuestas por la red nacional de carreteras. Señales de prohibición, de recomendación, informativas... más de 150 distintas. Entre ellas los grandes paneles informativos son especialmente funcionales e informativos.
Se trata de grandes pantallas digitales colocadas en sitios estratégicos y que permiten emitir diferentes mensajes en tiempo real y a distancia. En su historia han servido para funciones tan diferentes como para cortar carreteras o para advertir del estado de emergencia durante la pandemia.
Más de 2.400 paneles
Actualmente la DGT cuenta con 2.412 paneles dispuestos por la geografía española, tal y como dice Ana Blanco, responsable de circulación de la DGT, su objetivo es «la regulación del tráfico, por lo que tienen una ubicación específica».
Estos paneles permiten difundir mensajes a distancia de hasta 36 caracteres y con dos pictogramas, aunque normalmente se trata de mensajes predefinidos.
36 caracteres y dos pictogramas
Recientemente en las redes sociales, en especial Twitter se debatía por los nuevos mensajes que se puede leer en los paneles. Con motivo de la operación salida de Semana Santa, la DGT decidió llamar por su nombre, tutear, a los conductores para personalizar los avisos.
Obviamente se trata de nombres genéricos, aunque cabe recordar que hay un cartel de este tipo en Sevilla que indica la matrícula del coche que está cometiendo una infracción, por lo que no sería descabellado que el nombre coincidiera con el de alguno de los conductores que pasaba en ese momento por debajo.
No parece que sea la medida más efectiva para mejorar la seguridad vial y reducir los fallecidos en carretera, pero al ver los comentarios publicados en Twitter queda claro que la medida no ha dejado a nadie indiferente.
Se trata en muchos casos de una acción de riesgo, pues se ha convertido en una invitación para que los conductores bajen la velocidad y hagan fotos a los carteles con su cámara del teléfono móvil.