
La clave VIN es imprescindible en los coches
Práctico
Código VIN: la DGT recuerda la importancia de este número que todos los conductores deben conocer
Cualquier tipo de error relacionado con este código de los vehículos puede indicar la existencia de un problema muy grave con la identificación
Cuando hablamos del identificador de un coche estamos acostumbrados a referirnos al número de chasis, pero el VIN es una identificación mucho más completa que el número de chasis y hace referencia a otros aspectos más allá del meramente identificativo.
Por un lado habría que tener claro que la matrícula es la identificación administrativa de un vehículo y de su propietario, pero no incluye ningún tipo de información técnica del coche, de hecho puede cambiar varias veces durante la vida útil de un automóvil. Se trata de un mero identificativo nacional con carácter administrativo.
Más allá de la matrícula
En cambio, tanto el VIN como el número de chasis serían algo así como el código genético de la unidad en concreto, que nace y muere con el automóvil.

El VIN puede estar localizado en diferentes partes del coche
¿Código manipulado?
Cualquier modificación sobre este código debe quedar reflejado en la documentación del coche y debe estar validado por una ITV en el caso de España. Por ejemplo si tras un accidente la reparación del coche ha obligado a manipularlo o algo similar.
Aunque no sea legal, en el mundo hay un mercado de compra venta para números de chasis de coches clásicos, de tal forma que por ejemplo si compras el número de chasis de un Ferrari, podrías dar validez a un Ferrari falso de similares características.
¿Qué es el VIN?
VIN son las cifras de Vehicle Identification Number, un código alfanumérico que se lleva usando desde 1980 y que está compuesto por 18 caracteres, debe ajustarse a la norma ISO 3779. El VIN queda grabado (troquelado) directamente sobre el bastidor de cada vehículo, siempre en lugares visibles y accesible para poder comprobarlo con facilidad.

VIN bajo el parabrisas del coche
Habitualmente suele grabarse bajo el parabrisas delantero o en el marco de la puerta o en el piso del coche bajo las alfombrillas, y debe disponer siempre de una abertura que permita acceder al mismo con facilidad.
El VIN está compuesto por WMI o identificación del fabricante y el país de origen, el VDS o descripción del vehículo que hace referencia a motor, chasis y combustible y el VIS o número de bastidor, por lo cual el número de bastidor forma parte del VIN.

Secuencia completa del VIN, los ocho últimos caracteres son el número de bastidor
Ante cualquier compraventa o transferencia de un vehículo es obligado comprobar que esta numeración coincide con la que aparece en la documentación del coche, tal y como hacen también cuando pasamos por la ITV.