
Multas desde el aire, imposibles de esquivar
Seguridad vial
Los conductores vuelven a mirar al cielo: la DGT multará así a partir de ahora
La DGT contratará próximamente un nuevo servicio valorado en 84 millones de euros que va a disparar el número de multas
La Unidad de Medios Aéreos era una de las más temidas de la DGT hasta que los dos accidentes registrados por helicópteros de esta unidad, que quedaron destrozados, redujo mucho su capacidad de acción.
A estos accidentes se sumó la falta de recursos para arreglar y mantener las aeronaves, lo que ha provocado que de las 13 con las que llegó a contar la unidad, sólo queden siete.
Tenían 13 helicópteros, quedan 7
Además la falta de plantilla de mantenimiento y pilotos por las jubilaciones han provocado que se hayan reducido drásticamente sus vuelos, de hecho a día de hoy es muy raro encontrarse con uno de estos pájaros amarillos sobrevolando las carreteras.

Los helicópteros sufrieron dos siniestros en un año
Así las cosas la DGT ha presentado recientemente un concurso para la adjudicación de un nuevo sistema de funcionamiento.
En este caso ofrece 100 millones de euros para que el ganador del mismo se encargue de todo lo relacionado con las aeronaves y sus tripulaciones, asegurando un número de horas de vuelo anuales para que la vigilancia sea real y no como ahora.
100 millones de euros
También hay que tener en cuenta que los radares y medios con los que cuentan están obsoletos, pues no pueden medir la velocidad en cuanto las condiciones de visibilidad empeoran lo más mínimo, lo que incluye que no pueden funcionar de noche.

El operador de una de las cámaras con radar
Además del refuerzo de personal la DGT se plantea la renovación de los helicópteros y los radares, con un nuevo «modelo de gestión unificada» que permita más horas de vuelo y con ello más horas de recaudación, con lo cual se trata de un gasto que puede convertirse en una inversión.
Los drones que usa la DGT para el control de carreteras también forman parte de la Unidad de Medios Aéreos, pero el nuevo contrato no dice nada referido a los mismos, que seguirán siendo operados en las mismas condiciones.
En cualquier caso el cambio es tan importante que no parece factible que el nuevo método de funcionamiento esté en activo antes de un año. Lo que volverá a hacer que los conductores miren al cielo con más frecuencia e incertidumbre.