Subaru Forester, un verdadero coche para todo

Subaru Forester, un verdadero coche para todo

Subaru Forester  El admirado coche japonés híbrido y 4x4 vestido de SUV familiar que vale para todo

Aunque no sea una marca muy popular, los que la conocen repiten por su mecánica peculiar y una fiabilidad a prueba de bombas

El fabricantes nipón pasa por ser uno de los más exclusivos del mundo en materia mecánica, pues tras décadas en el mercado sigue fiel a soluciones mecánicas muy peculiares que han forjado su personalidad como marca.

Nos referimos por ejemplo a su sistema de tracción integral X-Mode que ofrece cuatro modos de funcionamiento y a la configuración tipo Boxer de sus motores, con una arquitectura de cilindros opuestos que ofrece determinadas ventajas como por ejemplo bajar el centro de gravedad del vehículo, menores vibraciones y una mayor suavidad de funcionamiento.

Estética muy peculiar a un coche realmente seguro sobre firme deslizante

Estética muy peculiar a un coche realmente seguro sobre firme deslizante

Sin duda una marca muy exclusiva que cuenta con numerosos fieles entre los amantes del 4x4, que conocen perfectamente las ventajas que aporta su sofisticado sistema de tracción integral, y entre los amantes de la mecánica de calidad, pues los Subaru tienen fama de no romperse jamás.

Así es su carrocería

En este caso estaríamos ante uno de sus modelos más representativos de la firma, el Forester, un vehículo con espíritu familiar que en su día abrió el segmento de los vehículos wagon camperos, el mismo en el que se posicionaron los Volvo Cross Country y los Audi All Road.

Estética familiar tradicional pero con la carrocería elevada

Estética familiar tradicional pero con la carrocería elevada

Al dictado de lo que ocurre con el mercado, el nuevo Forester ha sufrido una transformación hacia el segmento SUV y con unas cotas de 4,67 metros de largo por 1,83 metros de ancho y 1,73 metros de alto, estamos ante el Forester más grande de la historia.

Estéticamente el nuevo Forester marca una evolución sin perder las señas de identidad que han hecho tan especial a la firma, con líneas muy marcadas y unas formas muy voluminosas. Un coche que no pasa desapercibido, todo ello con el toque asiático tan llamativo.

Así es el interior

En materia de habitabilidad lo primero que destacan son las inmensas puertas, que nos franquean el acceso a un habitáculo muy amplio y muy racional en su diseño. Al volante tenemos sensación de estar a los mandos de un coche grande y en todas sus plazas disponemos de espacio muy generoso, a lo que hay que sumar un maletero de 508-1.731 litros de capacidad.

Interior amplio y muy funcional presidido por una gran pantalla

Interior amplio y muy funcional presidido por una gran pantalla

Al volante disponemos de un cuadro de relojes que mezcla información analógica con otra digital mediante una pantalla, información que se completa con la gran pantalla central multimedia de 11,6 pulgadas. Sin lujos pero corrección absoluta en un coche en el que es muy sencillo sentirse cómodo.

Sobre el asfalto llama la atención la baja sonoridad existente en el habitáculo, gracias a un buen trabajo de aislamiento y al motor de configuración Boxer, una delicatesen mecánica.

A los mandos transmite mucha seguridad al conductor, con un pisar firme que pierde algo de precisión por unos neumáticos demasiado grande y por unos amortiguadores de recorrido demasiado largos que generan rebotes de carrocería e inclinaciones con relativa facilidad, esto únicamente ocurre al circular en carreteras más viradas de lo habitual.

Así va en carretera

En autopista es un maestro de la comodidad con los ocupantes, sin olvidar el plus de seguridad que aporta la tracción integral.

Es difícil encontrar los límites del Forester aunque no es un 4x4 puro

Es difícil encontrar los límites del Forester aunque no es un 4x4 puro

En todo este conjunto tan sólo el cambio resulta algo lento en su funcionamiento, una caja de convertidor de par que parece resbalar más de la cuenta en aceleraciones y recuperaciones, como si le costara ganar velocidad, algo en lo que tiene que ver la cifra de potencia contenida, con 136 caballos (17 de ellos provienen del motor eléctrico), y un peso superior a los 1.760 kilos.

Pese a todo esto se trata de una opción excepcional para los que busquen un plus de personalidad respecto a los SUV tradicionales, sin dejar de lado su fiabilidad a prueba de bombas y sus capacidades en campo, muy superiores a cualquiera de sus equivalentes.

Sin lujos pero bien de equipamiento, la etiqueta Eco supone el colofón a un conjunto sobresaliente que tiene un precio que parte de los 40.500 euros, que es hasta razonable si tenemos en cuenta la situación actual del automóvil.

Subaru Forester

2.0i Hybrid

sg
  • Precio (€)
    Desde 40.500 euros
  • Motores
    Gasolina microhíbrido
Etiqueta ambiental eco
  • Rivales: Peugeot 3008, Peugeot 5008, Toyota RAV4, Ford Kuga,...
  • MotorGasolina 4 cil. Boxer
  • Potencia (CV)
    136
  • Medidas (m)
    4,67/1,83/1,73
  • Consumo (l/100 km)
    8,1
  • Maletero (l)
    508-1.731
  • Acel. 0-100 km/h (s)
    12,2

Pros

  • Fiabilidad, tracción

Contras

  • Consumo
comentarios
tracking