Fundado en 1910
La asamblea reunió a las cinco organizaciones católicas femeninas

La asamblea reunió a las cinco organizaciones católicas femeninas

Las Organizaciones Femeninas Católicas se reúnen en Madrid

En su Jornada pusieron el foco especialmente en los inmigrantes y los refugiados

El pasado martes 13 de mayo de 2025, día de Nuestra Señora de Fátima, se celebró el día de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC). En España, las cinco asociaciones miembros son Acción Católica General, Asociación Católica de Propagandistas, Acción Social Empresarial, Adoración Nocturna Femenina y Manos Unidas. Todas ellas organizaron una jornada presidida por Luis Manuel Romero, director de la Comisión de Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

El acto, organizado en el Salón de Actos de la cadena COPE de Madrid, fue presentado por Dña. Susana Fernández, consejera de la UMOFC, que presentó el documento elaborado por las organizaciones españolas, titulado «Fui forastero y me acogisteis. Una mirada a la migración. Material de reflexión», que responde a una de las resoluciones aprobadas en la Asamblea General de la UMOFC, celebrada en Asís en 2023, correspondiente a «Construir el futuro con los Migrantes y los Refugiados», y que respondía a las palabras que dirigió el Papa Francisco cuando dijo que «una herramienta adecuada para encontrar el rostro de Dios en las vidas y corazones de nuestros hermanos y hermanas migrantes es la lectura creyente de la realidad».

A todas las diócesis

Este documento pretende enviarse a todas las diócesis para trabajarlo en diferentes reuniones, y se ha basado en la reciente exhortación pastoral, aprobada por la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), titulada «Comunidades acogedoras y misioneras» para la pastoral con personas migradas en la Iglesia de España, con objeto de promover la integración de las mismas y su diversidad cultural en todos los niveles de la vida del Pueblo de Dios.

El ponente invitado fue D. Fernando Redondo, director del departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, que intervino proponiendo dar vida a los verbos que propuso el papa Francisco: acoger, proteger, promover e integrar. También invitó a reconocer el enriquecimiento que supone para la fe compartir la vida con otras personas de otras culturas, considerando que todos somos hermanos de un mismo Padre común y que somos una familia.

Seguidamente, intervinieron dando su testimonio como personas migradas, un matrimonio venezolano y una madre hondureña; el matrimonio, con tres hijos, lleva ocho meses en España y relató con emoción cómo Dios les trazó un plan para llegar a España, estando muy agradecidos por su integración en la parroquia, con responsabilidades de impartir charlas y cursillos. A continuación, Kirenia Caballeros, de Honduras, comentó que tiene una hija y vive en la actualidad sus padres y sobrinos. Nunca ha perdido la fe en Dios, confía en Él y se dejó guiar. Está muy agradecida a Cáritas porque es un gran apoyo y una familia para ellos, sin que se sientan en ningún momento como extraños provenientes de otro país.

comentarios
tracking