Fundado en 1910
El Papa Francisco en una imagen reciente antes de su ingreso hospitalario

El Papa Francisco en una imagen reciente antes de su ingreso hospitalarioEuropa Press

El Papa se pronuncia contra el elitismo en el mundo del arte y la cultura: «El arte no es un lujo»

El Cardenal Mendonça leyó la homilía del Papa, ingresado en el Policlínico Gemelli, durante la Misa del Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura

El arte y la cultura deben ser universales, accesibles a todos y al servicio de la fraternidad y de los más desfavorecidos. Así lo cree el Papa Francisco, quien defendió que «el artista es aquel que tiene la misión de ayudar a la humanidad a no perder la dirección a no errar el horizonte de la esperanza».

La Basílica de San Pedro del Vaticano acogió este domingo la Misa por el Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura, una Misa que debería haber presidido el Santo Padre pero que, debido a sus problemas de salud –permanece ingresado en el Policlínico Gemelli desde el viernes por una infección en las vías respiratorias– ha presidido el Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, Cardenal José Tolentino de Mendonça.

El Cardenal Tolentino de Mendonça, sin embargo, leyó la homilía que había preparado el Pontífice para la ocasión.

En ella el Papa subrayó que «el arte no es un lujo, sino una necesidad del espíritu. No es una forma de huida, sino una responsabilidad, una invitación a la acción, un reclamo, un grito».

«Educar en la belleza significa educar en la esperanza. Y la esperanza no se puede desligar del drama de la existencia: atraviesa la lucha cotidiana, el cansancio del vivir, el desafío de este nuestro tiempo», reflexionó el Obispo de Roma.

El Papa definió cuál es la misión del artista: «Descubrir y revelar la grandeza escondida, hacerla visible a nuestros ojos y a nuestros corazones».

«El artista es sensible a estas resonancias y, con su obra, lleva a cabo un discernimiento y ayuda a los demás a discernir entre los diferentes ecos de los asuntos de este mundo. Los hombres y mujeres de la cultura están llamados a evaluar estos ecos, a explicarlos y a iluminar el camino por el que nos llevan: si son cantos de sirena o si, por el contrario, hacen referencia a nuestra humanidad más auténtica».

En ese sentido, el Papa recordó a los miembros del mundo de la cultura que «se os pide una sabiduría para distinguir aquello que es como paja que el viento dispersa de lo que es sólido».

«Queridos artistas», continuó la homilía escrita por el Pontífice, «veo en vosotros a custodios de la belleza que saben inclinarse sobre las heridas del mundo, que saben escuchar el grito de los pobres, de los que sufren, de los heridos, de los encarcelados, de los perseguidos, de los refugiados».

«Vosotros, hombres y mujeres de la cultura, estáis llamados a construir puentes, a crear espacios de encuentro y de diálogo, a iluminar las mentes y a calentar los corazones», destacó el Papa.

comentarios
tracking