Pastillas

PastillasFreepick

Qué hacer cuando te has equivocado con la medicación, según la OCU

Un 7 % de quienes sufrieron algún error experimentó síntomas graves y el 4 % terminó hospitalizado

Según se van cumpliendo años van aumentando los achaques y subiendo el número de fármacos que ocupan un lugar privilegiado en la encimera de la cocina. No siempre es fácil seguir el protocolo de administración indicado por el médico por eso, según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), solo en Madrid, el año pasado se recibieron 3.853 notificaciones de errores de medicación, un 18 % más que el año anterior.

Un dato preocupante y más habitual de lo que podría parecer. La OCU cifra en 1.231 las personas de entre 25 y 79 años, uno de cada cuatro españoles, las que han sufrido alguna vez un incidente evitable con un fármaco que dio lugar a un uso inadecuado del medicamento o que incluso le causó daños, tal y como recoge la revista OCU Salud de abril.

Los incidentes más habituales son fruto de errores propios, ya sea del paciente o del cuidador:

Errores del paciente

  • No respetar la duración del tratamiento (el 37 % de quienes admitieron haber cometido algún error), una circunstancia peligrosa en el caso de los antibióticos, ya que pueden generarse resistencias bacterianas.
  • No seguir las restricciones sobre la toma de ciertos alimentos o bebidas, como el alcohol (el 26 %)
  • tomar una dosis diferente a la recetada o recomendada (el 23 %)
  • Tomar la medicación en un momento distinto al indicado (el 23 %)

La encuesta también revela errores ajenos, bien del médico o del farmacéutico

Errores ajenos

  • recetar un medicamento no adecuado al tipo de paciente (le ocurrió al 23 %)
  • Recetar o vender un fármaco directamente equivocado (el 20 %)

Consultar al médico

La forma de reaccionar frente a un error en la medicación es muy variable y depende en buena medida de los síntomas percibidos: la mayor parte de las veces no se apreciaron o fueron leves, pero en un 7 % de las ocasiones se experimentaron síntomas graves y en un 4 % el paciente terminó hospitalizado. De hecho, se estima que un 70 % de los ingresos hospitalarios por efectos adversos a la medicación son causados por errores. De ahí que, ante la sospecha de un error, OCU aconseje consultar con un médico o un farmacéutico. Y en el caso de que se sintieran síntomas graves, acudir directamente a urgencias o contactar con el 112, tal y como hicieron el 10 % y el 3 % de los encuestados respectivamente.

Recomendaciones

En cualquier caso, antes de tomar un medicamento es recomendable leer a fondo el prospecto, sobre todo si se va a tomar por primera vez. No está de más asegurarse de que el principio activo coincide con el tratamiento prescrito, porque muchos envases y fármacos tienen nombres, formas y colores parecidos.

Luego, al guardarlo, confirme que es en la caja original e incluye el prospecto; si lo ha perdido, puede localizarlo en cima.aemps.es la web oficial con datos completos de todos los medicamentos autorizados en España que, sin embargo, aún debería mejorar la claridad de los mensajes, los riesgos y advertencias de uso, considera OCU.

En ningún caso deben tomarse fármacos recetados a otra persona, aunque la dolencia sea la misma

En ningún caso deben tomarse fármacos recetados a otra persona, aunque la dolencia sea la misma; fundamentalmente porque las contraindicaciones y precauciones de uso dependen de la situación de cada persona.

comentarios
tracking