Imagen de una caja de un medicamento

Imagen de una caja de un medicamento

Medicamentos

Los consejos del doctor Aurelio Rojas si vas a tomar ibuprofeno

El uso de medicamentos es un tema que, aunque a menudo damos por hecho, puede estar lleno de sorpresas y riesgos desconocidos. Por este motivo, doctor Aurelio Rojas, cardiólogo, ha compartido en sus redes sociales información sobre el consumo de ibuprofeno, un fármaco comúnmente utilizado que puede tener consecuencias serias si no se toman las precauciones adecuadas.

El uso correcto del ibuprofeno

En primer lugar, es fundamental emplear el ibuprofeno solo cuando sea necesario. Muchas personas lo consumen por costumbre, sin evaluar si realmente lo necesitan. El doctor Rojas sugiere que, si es posible, se opten por métodos naturales o alternativas más seguras de tratamiento para el dolor. La clave radica en evaluar la situación: si el dolor es manejable sin fármacos, es mejor evitar su uso habitual.

Riesgos en personas con hipertensión

Una de las advertencias más contundentes del Dr. Rojas está dirigida a quienes sufren de hipertensión. El ibuprofeno puede interferir con el efecto de los medicamentos que regulan la presión arterial. Por ello, siempre es recomendable consultar a un médico antes de tomar este tipo de medicamento en tales condiciones. Este consejo es crucial, ya que la automedicación podría agravar problemas de salud preexistentes.

Hidratación: un aspecto crucial

Mantener una adecuada hidratación es otro de los puntos que el doctor Rojas enfatiza. Consumir suficiente agua mientras se toma ibuprofeno es vital, pues este tipo de fármacos pueden tener un efecto perjudicial sobre los riñones. La deshidratación no solo incrementa el riesgo de daños renales, sino que también puede elevar la presión arterial. Esta recomendación es particularmente importante para quienes ya están bajo tratamiento médico por problemas de tensión.

El cardiólogo también aconseja evitar el alcohol y la sal en exceso, ya que estos pueden potenciar la retención de líquidos y causar que los vasos sanguíneos se contraigan, complicando aún más la situación para los usuarios de ibuprofeno. En caso de tener que tomarlo, se debe optar por la dosis más baja posible y limitar su uso a un máximo de tres días sin supervisión médica.

Por otro lado, explorar alternativas es fundamental. El cardiólogo enfatiza que hay otros tratamientos, como el paracetamol (siempre y cuando no haya contraindicaciones), junto a prácticas naturales como el frío, el calor, la fisioterapia, y técnicas de respiración profunda. Incluso menciona el uso de antiinflamatorios naturales, como la cúrcuma con pimienta negra, que pueden ser opciones valiosas.

Finalmente, es vital recordar que el ibuprofeno no debe ser tomado si se van a realizar ejercicios intensos. Esta advertencia es especialmente seria, ya que el consumo de este medicamento en tales circunstancias aumenta el riesgo de infarto, ictus o daño renal.

comentarios
tracking