Fundado en 1910
Médicos de la UCI tratando a personas con coronavirus

Médicos de la UCI tratando a personas con coronavirusGTRES

Coronavirus

Diez comunidades en riesgo alto y dos en extremo por contagios de la covid

Navarra y el País Vasco son las comunidades autónomas más afectadas por la pandemia en esta sexta ola

España se empieza a teñir de rojo. Diez comunidades autónomas están en riesgo alto por trasmisión de la enfermedad y dos en riesgo extremo según el semáforo covid europeo. Galicia, Castilla y León, el Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, Aragón, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y las Islas Baleares son las más afectadas.

La pandemia se empieza a descontrolar. Ayer el Ministerio de Sanidad notificó 17.012 nuevos contagios, 9.400 menos que el pasado jueves. Se sumaron también 60 fallecidos, lo que elevó la cifra a 88.380 desde que se inició la pandemia.

La incidencia acumulada subió 17 puntos hasta alcanzar los 323 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Incidencia en las CCAA

En esta sexta ola la incidencia está disparada en algunas comunidades autónomas. Navarra es la más afectada, en los últimos días se han contabilizado 1036.9 casos por 100.000 habitantes, le sigue el País Vasco con 786.9 casos. Estas dos comunidades septuplican a las menos afectadas, como es el caso de Andalucía con 149,6 casos o Extremadura que registra 169,1.

datos por 100.000 habitantes

  • Comunidad de Madrid. 199,7 casos. Riesgo medio
  • Cataluña. 366,9 casos. Riesgo alto
  • Comunidad Valenciana. 364,3 casos. Riesgo alto.
  • Andalucía. 149,6 casos. Riesgo medio
  • Aragón. 606,0 casos. Riesgo medio.
  • Región de Murcia. 313,7 casos. Riesgo alto.
  • Islas Baleares. 392,1 casos. Riesgo alto.
  • Islas Canarias. 233,2 casos. Riesgo medio.
  • País Vasco. 786,9 casos. Riesgo extremo.
  • Castilla y León. 431,0 casos. Riesgo alto.
  • Principado de Asturias. 424,8 casos. Riesgo alto.
  • Comunidad Foral de Navarra. 1036,9 casos. Riesgo extremo.
  • La Rioja. 326,3 casos. Riesgo alto.
  • Extremadura. 169,1 casos. Riesgo medio.
  • Galicia. 383,2 casos. Riesgo alto.
  • Cantabria. 312,2 casos. Riesgo alto.
  • Castilla-La Mancha. 152,4 casos. Riesgo medio.
Tasa de notificación en 14 días por 100.000 habitantes. Semáforo europeo

Tasa de notificación en 14 días por 100.000 habitantes. Semáforo europeoEcdc

Presión hospitalaria

El ritmo de contagios es España crece exponencialmente, lo que aumenta la presión hospitalaria con respecto al mes de octubre y mediados de noviembre.

El riesgo de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)  aún es medio, pero hay comunidades autónomas que están notando un aumento de las camas ocupadas. 

Según datos del  Ministerio de Carolina Darias, Aragón, Cataluña, Castilla y León, La Rioja, Navarra más del 15% de los ingresados son pacientes de covid. La  Comunidad Valenciana y Madrid ya se acercan este umbral. 

La Rioja (20,7 %), Navarra (19,4 %) País Vasco (17,3 %) y Cataluña (20,2 %) se sitúan a la cabeza en mayor ocupación de pacientes covid en UCI y le siguen Aragón (15,4 %), Castilla y León (15 %), la Comunidad Valenciana (13,9 %) y la Comunidad de Madrid (12,8 %).

Hace más de tres semanas que Sudáfrica avisó de una nueva cepa, una mutación a la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó ómicron. Sin avances en los estudios sobre su transmisibilidad se cree que es más agresiva y más contagiosa, pero por ahora no ha producido ningún muerto ni ningún ingresado.

Vacunación

La vacunación sigue siendo el mejor método para combatir al virus, gracias a ella  el ritmo de ingresos entre la quinta y sexta ola está siendo mucho más lento que en los primeros meses de coronavirus.

Hasta ahora se ha administrado a 77,7 millones de ciudadanos españoles, de los cuales 237,7 millones tienen la dosis completa, es decir, el 79,6 % de la población está inmunizada.

A partir del 15 de diciembre los niños entre cinco y 12 años también podrán acceder a la vacuna.

Semáforo covid europeo

  • Verde. Si la tasa de notificación de 14 días es inferior a 50 y la tasa de positividad de la prueba es inferior al 4%; o
    si la tasa de notificación de 14 días es inferior a 75 y la tasa de positividad de la prueba es inferior al 1%.
  • Naranja. Si la tasa de notificación de 14 días es inferior a 50 y la tasa de positividad de la prueba es del 4% o más; o
    la tasa de notificación de 14 días es 50 o más y menos de 75 y la tasa de positividad de la prueba es 1% o más; o
    la tasa de notificación de 14 días está entre 75 y 200 y la tasa de positividad de la prueba es menos del 4%.
  • Rojo. Si la tasa acumulada de notificación de casos de COVID-19 durante 14 días varía de 75 a 200 y la tasa de positividad de las pruebas para la infección por COVID-19 es del 4% o más, o si la tasa acumulada de notificación de casos de COVID-19 en 14 días es más de 200 pero menos de 500
  • Rojo oscuro. Si la tasa de notificación de casos COVID-19 acumulativa de 14 días es 500 o más.
  • Gris. Si no hay información suficiente o si la tasa de pruebas es inferior a 300 casos por 100 000.
comentarios
tracking