Fundado en 1910
Una pareja de ancianos en el parque

Una pareja de ancianos en el parqueFreepik

Este es el país más envejecido de Europa: «El desarrollo social estará en peligro en las próximas décadas»

Los principales factores son el descenso de la natalidad y las mayores posibilidades de supervivencia de las personas mayores

El creciente número de pensionistas no se corresponde con el de recién nacidos. Según los últimos datos de Eurostat, Italia es el país más envejecido de la Unión Europea. La mitad de la población tiene actualmente una media de edad superior a los 48 años.

Este país cuenta con el mayor porcentaje de residentes mayores de 65 años, con una cifra del 24,3 %, aproximadamente uno de cada cuatro. «La proporción de individuos de 80 años o más ha aumentado hasta el 7,7 % de la población, un incremento notable del 3,3 % registrado en 1991», añade Cecilia Tomassini, profesora de Demografía y Estadística Social en la Universidad de Molise.

La razón del envejecimiento de la población italiana es que el número de muertes supera en gran medida al número de nacimientos. Alessandro Rosina, profesor de Demografía y Estadística Social en la Università Cattolica di Milano, asegura que en los últimos 40 años, «la media de hijos por familia en Italia ha sido inferior a 1,5».

Cierto es que el hecho de que las personas mayores en Italia vivan más tiempo es una noticia positiva. «La gente ha podido vivir más gracias a políticas beneficiosas, pensiones generosas y un sistema sanitario gratuito que ha permitido recibir atención incluso a quienes no podían permitírselo», afirma Giovanni Lamura, del Instituto Nacional de Salud y Ciencia sobre el Envejecimiento de Italia.

Pero hay otro problema que acentúa esta situación. Lamura remarca que el país no ha invertido lo suficiente en las generaciones más jóvenes como en las anteriores. «La gente en Italia planea y sueña con tener hijos y una familia tanto como otros europeos. Lo que falta son políticas adecuadas que apoyen la realización de estos planes y sueños», resalta Rosina.

El futuro de Italia

Todo apunta a que el envejecimiento de la población italiana y el descenso de la natalidad continúen en el futuro, asegura Tomassini. El gobierno de Giorgia Meloni ha marcado como objetivo prioritario aumentar el número de nacimientos en el país, reduciendo a la mitad el IVA de los pañales y la leche infantil, aunque el precio de las guarderías sigue siendo excesivamente caras y difícilmente asequibles para muchos.

El mayor temor para el país es que siga disminuyendo su crecimiento económico y que Italia acabe por no poder hacer frente a su sistema de pensiones y bienestar. «Si las tasas de fertilidad se mantienen, Italia podría tener sólo 320.000 recién nacidos en 25 años, con una estructura demográfica cada vez más desequilibrada», advierte Rosina.

Portugal y Bulgaria le siguen en la lista

Italia encabeza esta lista, pero le siguen países como Portugal y Bulgaria. En el caso de nuestros vecinos, el 23,4 % de la población es mayor de 65 años, el 7 % supera los 80 años, mientras que los menores de 14 apenas rozan el 12,9 %. El índice de envejecimiento (número de ancianos por cada cien jóvenes) pasó de 128 a 182, debido a la caída de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida. Mientras, Bulgaria registró una proporción total del 23,8 %.

En cuanto a España, el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró un máximo histórico de envejecimiento del 137,3 % o, lo que es lo mismo, se contabilizaron 137 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Asturias, Galicia y Castilla y León lideran el ranking, según un informe de la Fundación Adecco.

comentarios
tracking