
Un perro aguarda a que lo paseen con la correa en la boca
Ley de bienestar animal
Así será el curso obligatorio para poder tener perro: cuatro horas lectivas y examen tipo test
Entre los contenidos a tratar se encuentran «el papel del perro en la familia», sus costes económicos o su esperanza de vida
Casi dos años han hecho falta para que la Dirección General de Derechos de los Animales redactase los reglamentos necesarios para que la polémica ley de bienestar animal se implante al 100 %. A pesar de que entró en vigor el 29 de septiembre de 2023, muchos de sus puntos continuaban en el aire debido a esa falta de reglamentos. Ahora, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha sacado a audiencia e información pública los reales decretos que desarrollan la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales.
Uno de esos apartados que se encontraban encallados era la obligatoriedad de realizar un curso de tenencia de animales para poder adoptar o comprar un perro. Aunque en los primeros borradores de la ley la formación la tenían que realizar tanto los dueños como las mascotas, finalmente se circunscribió a los propietarios en potencia. Sin embargo, nada se sabía hasta ahora de cómo había que realizar este curso ni qué contenidos incluiría.
Ahora, en el borrador del reglamento se especifica que el curso será obligatorio para todos aquellos que tengan intención de ser titulares de un perro, por lo que tendrán que superar esta formación antes de adquirir, adoptar o aceptar un can. El documento detalla, en cualquier caso, que esta obligación no supondrá ningún coste para el futuro dueño y que tendrá una validez indefinida en todo el territorio español.
Igualmente, se especifica que, una vez que se habilite la plataforma oficial del Ministerio, habrá un plazo de seis meses para obtener el certificado. A partir de entonces, no se podrá ser titular legal de un perro sin haberlo superado.
Desde el Ministerio de Derechos Sociales se avanza también que se podrá realizar de manera online, pero también podrá impartirse por entidades públicas o privadas autorizadas. Para quienes no tengan acceso a internet o no sepan utilizarlo, serán las administraciones locales las que deberán garantizar el acceso al curso.
Detalles del curso
La formación será corta, de unas cuatro horas lectivas, pero para obtener el certificado se deberá hacer antes un examen, que será tipo test. Pero no todo el mundo deberá realizar este curso, ya que hay tres colectivos que están exentos: los veterinarios, lo criadores inscritos oficialmente y aquellas personas que estén registradas como profesionales del comportamiento animal.
Sobre los contenidos, los futuros poseedores de un perro deberán conocer los costes que ello acarrea, las responsabilidades que conlleva tenerlo o cuáles son sus cuidados básicos. También se ofrecerán detalles sobre las razas para poder elegir bien cuál se adapta mejor a cada persona, así como pautas para su futura educación.
Además del curso, otra de las novedades que incluye el reglamento es que se establece la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil para quienes tengan perros, con un plazo de seis meses desde la entrada en vigor del real decreto para formalizarlo.
El reglamento establece que cada tres años se elaborará un informe estatal sobre el estado del bienestar animal, que incluirá datos sobre abandono, maltrato y resultados de las políticas públicas. Este informe servirá como base para futuros planes nacionales de protección animal.