Fundado en 1910
Una imagen de la isla de Santorini

Una imagen de la isla de SantoriniAFP

Grecia emite una alerta por la elevada actividad sísmica en la isla volcánica de Santorini

Alrededor del año 1600 a.C., una de las mayores erupciones volcánicas de la historia le dio su forma actual y generó un tsunami que alcanzó Creta, contribuyendo al colapso de la civilización minoica

Las autoridades griegas han emitido una alerta ante la intensa actividad sísmica registrada en Santorini desde el pasado viernes, donde cientos de temblores de hasta 4,5 grados han sacudido esta pequeña y turística isla volcánica en el mar Egeo.

Entre las 04:00 y las 09:00 GMT de este domingo, se detectaron más de 30 terremotos en una zona marítima entre Santorini y Amorgos, sin que se hayan reportado daños, según el Instituto Geodinámico de Atenas. El más fuerte, de 4,5 grados de magnitud, ocurrió a las 07:22 GMT, a unos 36 kilómetros al noroeste de Santorini y a una profundidad de solo dos kilómetros.

La alta frecuencia de estos sismos ha llevado a las autoridades a tomar precauciones adicionales, instando a los habitantes a evitar dos pequeños puertos y a no congregarse en espacios cerrados. Además, como medida preventiva, se ha decidido mantener cerradas las escuelas de la isla este lunes.

El Ministerio de Protección Civil ha aclarado que esta actividad sísmica no está relacionada con el volcán de Santorini, sino con fallas submarinas de la región. Aunque los expertos han pedido calma, el profesor de Sismología de la Universidad de Atenas, Akis Tselentis, ha recomendado a los residentes mantenerse alerta y seguir las instrucciones de las autoridades.

Equipos especiales de bomberos y la policía han sido desplegados en la isla, donde se han reportado pequeños deslizamientos de tierra en la caldera de Santorini, cerca del antiguo puerto de Fira. Tselentis ha advertido que el mayor riesgo derivado de esta actividad sísmica sería un posible tsunami, como el ocurrido en 1956 cerca de Amorgos tras un terremoto de 7,3 grados, que dejó 53 víctimas fatales.

Grecia, situada sobre múltiples fallas tectónicas, es una de las regiones más sísmicamente activas de Europa. Entre Santorini y Amorgos se encuentran cinco grandes fallas de más de 20 kilómetros cada una, con potencial para generar sismos de hasta 7,3 grados.

Santorini, además de ser un destino turístico de primer nivel, tiene una historia geológica marcada por eventos catastróficos. Alrededor del año 1600 a.C., una de las mayores erupciones volcánicas de la historia le dio su forma actual y generó un tsunami que alcanzó Creta, contribuyendo al colapso de la civilización minoica. La última erupción en la zona tuvo lugar en 1950.

comentarios
tracking