Fundado en 1910
Mapa de la Península y la incidencia del polvo sahariano

Mapa de la Península y la incidencia del polvo saharianoMeteored

Un fenómeno meteorológico procedente de África teñirá de naranja el cielo de estas comunidades

Las regiones más afectadas serán Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares, con menor presencia en Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Aragón, La Rioja y Navarra

Un espectáculo atmosférico teñirá el cielo de España con tonalidades anaranjadas y marrones a partir del domingo. Una masa de polvo sahariano, impulsada por una dorsal anticiclónica y la llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) desde el Atlántico, avanzará desde el norte de África hacia la península Ibérica, cubriendo amplias zonas del sur y este del país.

Las regiones más afectadas serán Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares, con menor presencia en Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Aragón, La Rioja y Navarra.

Aunque gran parte del polvo permanecerá suspendido en niveles medios de la atmósfera, se espera que entre el lunes por la tarde y el martes se produzcan lluvias de barro, especialmente en el sureste peninsular y en áreas del litoral mediterráneo. Estas precipitaciones, al interactuar con las partículas en suspensión, dejarán visibles manchas terrosas sobre vehículos, ventanas y superficies expuestas.

Además del impacto visual, el fenómeno tiene una serie de consecuencias e implicaciones para la salud, en especial para personas con afecciones respiratorias. Por ello, los expertos recomiendas la utilización de mascarillas FFP2 en exteriores y purificadores de aire con filtro HEPA en interiores. Gafas de protección también pueden ser útiles para minimizar la irritación ocular.

Un vehículo cubierto de polvo en Aguadulce, Roquetas de Mar (Almería) que ha amanecido este martes bajo los efectos de la intensa calima que ha cubierto de polvo sahariano buena parte de España

Imagen de archivo de un vehículo cubierto de polvoEFE

Este tipo de episodios de calima suelen ser más habituales de lo que imaginamos, especialmente en primavera y otoño. Aunque su intensidad varía dependiendo de factores meteorológicos. Las autoridades aconsejan estar atentos y seguir las recomendaciones sanitarias hasta que la situación se normalice, lo cual podría ocurrir en pocos días.

comentarios
tracking