
Vista del embalse y presa del Atazar
España sale de la sequía de larga duración gracias a las lluvias de primavera y el verano será «más cálido de lo normal»
La Agencia Estatal de Meteorología apunta que esta ha sido la quinta primavera más lluviosa desde 1961 y la tercera más húmeda del siglo XXI
España ha salido oficialmente de la sequía de larga duración gracias a una primavera inusualmente lluviosa, la quinta más húmeda desde que comenzaron los registros en 1961 y la tercera del siglo XXI, solo superada por las de 2013 y 2018. Así lo ha confirmado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), durante la presentación del balance climático de la primavera y la previsión para el verano.
No obstante, Del Campo ha advertido que esta salida de la sequía es aún muy débil: «Es una mejora incipiente, casi por los pelos. No debemos bajar la guardia nunca en España en lo que respecta al uso del agua».
Durante los meses primaverales, la Península Ibérica ha registrado una media de 279 litros por metro cuadrado, lo que representa el 151 % del valor habitual. La estación ha sido húmeda también en Baleares y especialmente en Canarias, donde las precipitaciones han duplicado los valores normales, convirtiéndose en la primavera más lluviosa del siglo XXI en el archipiélago.
Por meses, marzo fue especialmente destacable, situándose como el tercero más lluvioso desde que hay registros, detrás de 2013 y 2018. Abril también fue más húmedo de lo habitual, aunque en menor medida, y mayo presentó valores dentro de la normalidad. Algunas zonas del centro y sur peninsular han batido récords históricos: por ejemplo, en el Puerto de Navacerrada se recogieron 950 l/m², superando en más de 200 l/m² el máximo anterior. En el madrileño parque del Retiro, se acumularon 418 l/m², una cifra cercana a la media anual de precipitaciones.
Un verano más cálido de lo normal
Pese a esta abundancia de lluvias, la Aemet advierte de un cambio de patrón para el verano, que comienza el próximo 21 de junio. Según sus previsiones, existe una probabilidad muy alta –cercana al 70 %– de que los meses estivales sean más cálidos de lo normal, especialmente en la vertiente mediterránea, Baleares y Canarias. Además, hay entre un 50 % y un 70 % de probabilidad de que este verano se sitúe entre el 20 % de los más calurosos registrados en los últimos años.
En cuanto a las lluvias estivales, no se observa una tendencia clara. Del Campo recordó que el verano en España suele ser una estación seca, aunque ocasionalmente interrumpida por episodios tormentosos.