Fundado en 1910

17 de junio de 2024

La estafa del Vishing puede llevar a un cambio de compañía o a compartir datos personales

En muchas estafas tienen tanta información sobre nosotros que es totalmente normal que caigamos en sus engaños

Fraudes

Estas son las frases que sirven para identificar una estafa telefónica, según la OCU

Lógicamente, estas son tan solo de algunas de las frases más comunes que se han identificado para las llamadas fraudulentas, pero existen muchas más

Una de las principales vías que utilizan los ciberdelincuentes para llevar a cabo sus estafas son las llamadas telefónicas. De hecho, gracias a las diferentes innovaciones que se han implementado, es muy complicado detectar tan solo por una conversación si una persona realmente es quien dice ser. Los estafadores emplean técnicas como la suplantación de identidad o el uso de información personal para engañar a sus víctimas.

En este sentido, es crucial estar alerta y adoptar medidas de seguridad como verificar la identidad del interlocutor antes de compartir información sensible o realizar transacciones financieras por teléfono. No obstante, es importante informar a las autoridades sobre cualquier intento de estafa para contribuir a combatir este tipo de delitos.

El hecho de que los datos de los usuarios estén almacenados en servicios, sitios web y aplicaciones facilita el acceso de los ciberdelincuentes a la información personal de cada individuo. Esta situación se debe, en gran medida, a los registros y creaciones de cuentas que la mayoría de las páginas web requieren para poder ser utilizadas.

Al mismo tiempo, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han querido ayudar a los usuarios en la detección de timos telefónicos, proporcionando varios detalles con los que se pueden tratar estos fraudes.

Si escuchas estas frases, cuelga de inmediato

En la lista que aparece a continuación aparecen algunas de las frases más comunes que se han identificado para las llamadas fraudulentas, pero hay muchas más y se debe tener cuidado con todas ellas, ya que cada uno debe aplicar la lógica para tratar de evitar caer en ellas:

  • «Te vamos a subir la tarifa inminentemente». Ya sea tu operadora telefónica o la compañía de luz y el gas, es importante que sepas que estas empresas nunca te informan telefónicamente de subidas de precios.
  • Dos llamadas seguidas, en una te suben la tarifa y en otra te hacen una contraoferta. A los minutos de colgar la primera llamada, recibimos otra, de una supuesta compañía de la competencia que nos ofrece una oferta muchísimo mejor.
  • «Hola, somos de la OCU... o esta oferta la avala la OCU». En este caso, debemos de desconfiar porque la OCU nunca avala tarifas concretas, ni tampoco te va a llamar por teléfono para convencerte de que cambies de tarifa.
  • Cuando no se identifican, pero te hacen una oferta. Los empleados de las compañías que tienes contratadas siempre se identifican con su nombre y para la compañía para la que trabajan, es parte del procedimiento —sino lo hacen debemos sospechar de que se trata de una—.
Comentarios
tracking