Fundado en 1910
Estafa del departamento de recursos humanos de Indeed

Estafa del departamento de recursos humanos de IndeedImagen generada por IA

La estafa del «departamento de recursos humanos de Indeed» que tiene desesperados a miles de españoles

Cada día, los móviles de mucha gente reciben una llamada con una supuesta oferta de trabajo a la que deben acceder guardando el número y escribiendo un WhatsApp

En los últimos meses, hay una nueva modalidad de estafa telefónica conocida como las 'llamadas de Indeed'. Estas estafas utilizan inteligencia artificial para simular contactos desde departamentos de recursos humanos y están dirigidas principalmente a personas en búsqueda activa de empleo. La Policía Nacional ya ha emitido advertencias sobre este peligroso modus operandi.

¿Cómo funciona la estafa?

El fraude comienza con una llamada desde un número móvil que no hace sospechar. Al contestar, se escucha un mensaje grabado, a menudo con voz femenina, que asegura provenir del departamento de recursos humanos de Indeed, un conocido portal de empleo. La llamada solicita que el receptor agregue un número de teléfono a WhatsApp para continuar con la oferta laboral.

Una vez establecido el contacto por WhatsApp, la estafa se convierte en ofertas de trabajos atractivos que prometen ingresos rápidos y fáciles, como la remuneración por dar «Me Gusta» a publicaciones en redes sociales. En algunos casos, incluso llegan a enviar pequeñas sumas de dinero inicialmente para ganarse la confianza de la víctima. Sin embargo, posteriormente solicitan un adelanto mayor bajo la promesa de pagos superiores. Aquí es donde comienza realmente una estafa que se cuece lentamente.

¿Quiénes son los responsables?

Aunque las autoridades aún no han identificado a los responsables, se sospecha que detrás de estas llamadas operan grupos organizados e incluso estafadores individuales. La facilidad con la que se pueden realizar este tipo de fraudes utilizando tecnología y líneas telefónicas de prepago dificulta su desarticulación.

  • Recomendaciones para protegerse:

  1. Desconfianza inicial: si se recibe una llamada de un número desconocido, no hay que responder con un 'sí', es mejor hacerlo con un 'dígame' que evite otra estafa muy habitual.
  2. Bloqueo de números sospechosos: si se detecta una llamada fraudulenta, se debe colgar de inmediato y bloquear el número.
  3. Evitar contactos posteriores: no se deben agregar números sospechosos a WhatsApp ni interactuar con ellos.
  4. Denunciar los casos: si se ha sido víctima de este fraude, es importante acudir a una comisaría para presentar una denuncia y conservar los chats como prueba.

Este tipo de estafas se aprovecha de personas en situaciones vulnerables, como aquellos que buscan empleo de manera urgente.

Es más, no hace falta que estén dados de alta en una empresa de trabajo, es suficiente con que en sus perfiles de redes sociales como LinkedIn aparezcan en búsqueda de empleo para que investiguen sus perfiles y consigan el móvil.

comentarios
tracking