El químico de la Universidad San Pablo CEU, Javier Pérez Castells

El químico de la Universidad San Pablo CEU, Javier Pérez CastellsMiguel Pérez Sánchez

El alimento navideño que está en riesgo de desaparecer, por Castells

Se trata de un producto típico de los países del Mediterráneo que llegó a exportarse a Estados Unidos en el siglo XVIII

El químico de la Universidad San Pablo CEU, Javier Pérez Castells, regresa una nueva temporada al espacio de ciencia de El Debate. En las próximas entregas, Castells tiene preparado para sus seguidores vídeos en donde trata temas como la educación, el aumento del nivel del mar, los premios Nobel o, incluso, la acción de Dios en la ciencia.

En la publicación de esta semana, el científico profundiza en un alimento típico que solemos encontrarnos en las mesas durante la Navidad: las almendras. Se trata de un fruto que suele producirse en países del Mediterráneo, como España, Portugal, Grecia e, incluso, Marruecos pero el cambio climático hace que peligre ya que su árbol necesita una determinada cantidad de agua para florecer.

Las almendras también se producen en California. Fueron los franciscanos los que las exportaron a Estados Unidos en torno al siglo XVIII. Allí también están experimentando con este problema. Por esta razón, España y Portugal se están aliando para fomentar su productividad y venta con el fin de llegar en Navidad a las mayores casas posibles enfrentándose a todos los obstáculos climáticos que se les planteen.

comentarios
tracking