Fundado en 1910
Fotografía de la luna llena hoy, desde Caracas (Venezuela)

Luna llenaEfe

Nuevos estudios sobre la Luna revelan que no siempre habría tenido el aspecto que conocemos

El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) revela que la Luna se podría haber solidificado hace millones de años

Nuevas mediciones en rocas lunares de las misiones Apolo han permitido establecer una fecha para el momento en que la Luna se solidificó: hace 4.430 millones de años.

El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) por una colaboración que incluye científicos de la Universidad de Chicago, aplicó técnicas de vanguardia para hacer lecturas ultra precisas de minerales raros en las rocas. Los resultados agregan evidencia a nuestra comprensión de la historia de la formación tanto de la Luna como de la Tierra.

Esto establece una edad precisa para la formación de la Luna, y también potencialmente el momento en que la Tierra se volvió habitable.

«Nos llevó años desarrollar estas técnicas, pero obtuvimos una respuesta muy precisa para una pregunta que ha sido controvertida durante mucho tiempo», dijo en un comunicado Nicolas Dauphas, el primer autor del artículo, quien dirige el Laboratorio de Orígenes de la UChicago y es profesor en el Departamento de Ciencias Geofísicas y el Instituto Enrico Fermi.

Ilustración artística de cómo podría haber lucido la luna parcialmente fundida

Ilustración artística de cómo podría haber lucido la luna parcialmente fundidaNASA GODDARD SPACE FLIGHT CENTER

El sistema solar se formó hace unos 4.570 millones de años. Poco después, a medida que se enfriaba, los escombros comenzaron a colisionar y a agruparse con el tiempo, formando los planetas. Los científicos creen que un objeto muy grande chocó contra la floreciente Tierra, y que nuestra luna se formó a partir de los escombros producidos por este impacto.

Esta colisión fue extremadamente violenta, dijo Dauphas, lo suficiente como para derretir rocas, «Así que primero debemos imaginar una gran bola de magma flotando en el espacio alrededor de la Tierra». Al analizar pequeñas muestras de rocas lunares recuperadas de múltiples misiones Apolo, llegaron a una edad para el enfriamiento de la luna: 4.430 millones de años antes de la actualidad.

Basándose en otros estudios, los científicos creen que la luna habría tardado unos 20 millones de años en enfriarse a ese nivel. Trabajando hacia atrás, eso sitúa la formación de la propia luna en unos 4.450 millones de años. Esto no sólo nos habla de la historia de la Luna, sino también de la formación de la Tierra, ya que el impacto que dio origen a la Luna fue probablemente también el último gran impacto en la Tierra, marcando la fecha en la que la Tierra pudo haberse vuelto estable por primera vez, volviéndose hospitalaria para la vida.

Temas

comentarios
tracking