
Concepto del posible aspecto de Marte cuando tuvo agua líquida
Ciencia
Una sonda de la NASA halla la evidencia más clara de agua líquida bajo la superficie de Marte: «Es un desafío tremendo»
El estudio, publicado en National Science Review, fue posible gracias a los datos sísmicos conseguidos con la misión InSight de la NASA
Durante años, la posibilidad de que Marte ha estado compuesto por agua sigue siendo una de las teorías más llamativas en lo que al planeta rojo se refiere. De hecho, nuestro vecino estelar podría estar escondiendo una reserva de agua líquida en su subsuelo.
Esta es una de las conclusiones de un estudio, publicado en la revista National Science Review. La investigación plantea una serie de datos sísmicos recogidos por el módulo InSight de la NASA. Los investigadores consiguieron detectar una anomalía entre 5 y 8 kilómetros de profundidad que los científicos atribuyen a una capa de rocas saturadas de agua.
El hallazgo es realmente llamativo, no solo por lo que representa para entender la comprensión geológica de Marte, sino también por su impacto en la búsqueda de vida en el planeta. Los científicos observaron cómo las ondas sísmicas, generadas por impactos de meteoritos y temblores marcianos, se ralentizaban al atravesar una franja específica del subsuelo.
«Aunque estudios computacionales previos han sugerido la posible presencia de agua líquida en Marte, estas predicciones carecían del respaldo observacional que ofrece la sismología», afirmó Weijia Sun, de la Academia China de Ciencias (CAS) y autor principal del estudio en declaraciones a Space.

Imagen de instrumentos de la misión Insight tomada en 2022
Hasta ahora, las teorías sobre agua líquida en Marte se basaban principalmente en simulaciones por ordenador. Este nuevo análisis, sin embargo, se apoya en datos empíricos obtenidos por InSight, que desde 2018 ha estado registrando la actividad sísmica del planeta.
El equipo estima que esta posible reserva subterránea podría ser lo suficientemente abundante como para cubrir toda la superficie de Marte con una capa de cientos de metros de profundidad, en caso de que se encontrara en estado líquido.
Además de su importancia científica y para la potencial búsqueda de otras formas de vida, el hallazgo añade un argumento más a favor de la exploración tripulada. En resumidas cuentas, el agua no solo es vital para la supervivencia humana, sino que también puede ser utilizada para generar oxígeno e incluso como componente para la producción de combustible, facilitando así un futuro humano sostenible en el planeta rojo.
De momento, los científicos advierten que no se trata de agua como la que corre en ríos o lagos en la Tierra, sino más bien de agua atrapada en poros subterráneos, similar a los acuíferos terrestres. Aun así, de momento la posibilidad de encontrar evidencias más claras tendrá que esperar.
«Perforar kilómetros de profundidad en un planeta distante es un desafío tremendo», detallan los expertos del estudio.