Fundado en 1910
Eurovisión 2025

Representación española en Eurovisión 2025GTRES

Eurovisión

Qué es el 'Big Five' de Eurovisión y por qué España siempre tiene una plaza en la final

Desde el año 1996 hay cinco países que siempre tienen pase directo a la final de Eurovisión

Los cinco países que conforman el Big Five tienen una plaza asegurada en la final de Eurovisión. Una excepción que sigue generando debate pues, mientras hay países que caen eliminados en las semifinales, otros, tienen su presencia asegurada en la final desde 1996.

En este privilegiado grupo acompañan a España cuatro países más, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. Todos ellos han tenido derecho a votar en las semifinales celebradas el martes 13 y jueves 15 de mayo, además del puesto fijo en la final que se celebra este 17 de mayo en Basilea, Suiza.

A este grupo de privilegiados cada año se le suma un nuevo país, ya sea repitiendo plaza o no. Este año es Suiza, ganadores en la edición pasada del festival. Además, y por ese mismo motivo, son los encargados de acoger la edición 2025 de Eurovisión.

Por qué existe el Big Five

Para comprender la existencia de este grupo hay que remontarse al año 1996. Alemania, que conforma el grupo, cayó en las rondas previas a la final de ese año en Noruega, y su ausencia en la final supuso un problema económico para la organización.

Desde entonces, como medida para asegurar la estabilidad económica del festival, los países que dan nombre al Big Five tienen presencia en la final por ser los que más contribuyen económicamente en las diferentes ediciones del festival.

La Unión Europea de Radiodifusión, organizadores del festival, sigue defendiendo este modelo como compensación por la aportación de estos países, además de ser los más influyentes. Esto sigue generando debate por lo que desde algunos países consideran injusto y ventajoso, pero la realidad es que son países clave para el correcto desarrollo del festival.

No se esperan cambios en el modelo.

comentarios
tracking