Fundado en 1910

17 de junio de 2024

'Los mundos de Zenobia' ahonda en la polifacética y desconocida figura de la mujer de Juan Ramón Jiménez

La película 'Los mundos de Zenobia' ahonda en la polifacética y desconocida figura de la mujer de Juan Ramón Jiménez

'Los mundos de Zenobia': el documental que muestra el protagonismo de la mujer de Juan Ramón Jiménez

La animación digital de Pablo Vallejo muestra las facetas desconocidas de Zenobia Camprubí: mujer, traductora, empresaria, profesora y editora

Mostrar la Zenobia Camprubí intelectual y filantrópica, ha sido el objetivo del largometraje documental que se ha estrenado en Moguer (Huelva), la ciudad natal del poeta universal Juan Ramón Jiménez.

El teatro Felipe Godínez ha sido el lugar escogido para la exhibición de esta cinta, cuya historia es un viaje virtual de Zenobia por Andalucía, semejante al que hubiera hecho cuando vivía con su esposo en La Rábida.

El productor ejecutivo, Juan Cabral, ha explicado que el documental se enmarca en la línea que desarrolla la productora de mostrar personajes o momentos históricos que tengan relevancia a nivel televisivo y que no son suficientemente conocidos como es el «caso de Zenobia Camprubí, una mujer que siempre ha estado a la sombra del Premio Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez, y que una vez que profundizas en su historia, te sorprende».

Las distintas facetas de Zenobia

Cabral ha añadido que «la conocíamos como la mayoría de la gente, de forma muy genérica. Pero en conversaciones con Antonio Ramírez, director de la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, la protagonista se ha revelado como una mujer intelectual, filantrópica, muy adelantada a su tiempo, principios del siglo XX, y que en aquella época, donde la mujer no estaba tan integrada en la sociedad a nivel laboral, cultural e intelectual, desarrollaba una actividad como cualquier mujer puede hacerlo en la actualidad».

Es esa mujer la que se muestra en la película Los mundos de Zenobia, donde aparecen testimonios de expertos en el matrimonio Jiménez-Camprubí que «lo cuentan muy bien, en un plano muy fidedigno pero también muy cariñoso, porque Zenobia encierra esa figura de ser una mujer muy entrañable y cariñosa y, seguramente, muy paciente».

La animación digital de Pablo vallejo sirve de hilo conductor de una historia en la que se intentan descubrir los diferentes matices de la polifacética protagonista, uniendo cada espacio y cada lugar, con uno de esos mundos: la Zenobia mujer, traductora, la empresaria, la profesora universitaria, la editora y la esposa de Juan Ramón Jiménez.

Tras el preestreno de esta noche en Moguer, el documental se estrenará en Canal Sur y la intención de la productora es que tenga recorrido por los diferentes festivales que tengan a bien acoger su proyección. También contactarán con instituciones españolas, con el Instituto Cervantes de Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos, donde el matrimonio pasó el dramático exilio de la guerra civil española y donde Zenobia impartió clases universitarias.

Comentarios
tracking