Fundado en 1910
El río Manzanares, a su paso por Madrid el pasado 19 de marzo

El río Manzanares, a su paso por Madrid el pasado 19 de marzoEuropa Press

El poema de Lope de Vega que se burlaba del cauce del Manzanares, hoy a punto de desbordarse

El dramaturgo del Siglo de Oro dedicó unos versos satíricos al principal río de la capital madrileña

Al igual que algunas noticias o que algunas afirmaciones de los políticos, los poemas también están sujetos a la hemeroteca. Algunos envejecen mejor y otros envejecen peor... aunque en el caso de la poesía siempre conservan la musicalidad.

En estos días de intensas lluvias en España, lluvias que están llevando los ríos al punto del desborde, muchos se acuerdan del poema que el poeta Lope de Vega dedicó al río Manzanares. Este río, que habitualmente discurre como un pequeño hilo de agua por el centro de la capital, corre hoy de forma vigorosa y ha obligado incluso a extremar las medidas de precaución para evitar problemas.

Según ha informado la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, las autoridades locales mantienen un monitoreo constante de la situación de un río Manzanares que, históricamente, no ha sido de los más caudalosos de España, tal y como refleja este poema de Lope de Vega:

Manzanares, Manzanares,
arroyo, aprendiz de río,
platicante de Jarama,
buena pesca de maridos…

y aunque un arroyo sin bríos
os lave el pie diligente,
tenéis un hermoso puente
con esperanza de río.

Quienes han estudiado la obra del dramaturgo madrileño, el «hermoso puente» al que se refería Lope de Vega no es otro que el Puente de Segovia, uno de los más reconocibles de todos los que cruzan el Manzanares junto el Puente del Rey o el Puente de Toledo, entre otros.

El Puente de Segovia, construido entre 1582 y 1584, tiene el honor de ser el más antiguo de la ciudad de Madrid. Esta construido justo en frente del Palacio Real y une el Parque de Atenas y el Campo del Moro con lo que hoy conocemos como el Paseo de Extremadura.

Puente de Segovia

Puente de SegoviaPágina oficial de Turismo de la ciudad de Madrid

Vista de Madrid frente al Puente de Segovia por Antonio Joli, 1753

Vista de Madrid frente al Puente de Segovia, por Antonio Joli

Los primeros proyectos para este puente se sitúan a mediados del siglo XIV, durante el reinado de Alfonso XI de Castilla. Finalmente se materializó unos 200 años más tarde. En un primer momento, la obra estuvo bajo la batuta del Maestro Mayor de Obras Gaspar de la Vega, arquitecto al servicio de Felipe II, pero a su muerte en 1577 tomó el relevo Juan Herrera, realizando algunas mejoras.

comentarios
tracking