Fundado en 1910
Detalle de las pinturas murales del Monasterio de Sijena expuestas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), a 29 de mayo de 2025, en Barcelona, Catalunya (España)

Detalle de las pinturas murales del Monasterio de Sijena expuestas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), a 29 de mayo de 2025, en Barcelona, Catalunya (España)Kike Rincon / Europa Press

Dimite un miembro del Museo de Lérida contra la postura «indigna» de la Generalitat sobre Sijena

En un mensaje difundido en la red social X en la noche del viernes, Velasco acompañó su anuncio con la carta de renuncia, en la que denuncia la actitud del Govern, tildándola de «indigna y reprobable»

Albert Velasco, antiguo conservador del Museo de Lérida y hasta ahora integrante del plenario de esta institución, ha presentado su dimisión. La decisión responde, según ha explicado él mismo, a su desacuerdo con la postura de la Generalitat de Cataluña sobre el caso de las pinturas murales del Monasterio de Sijena, actualmente conservadas en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC). En un mensaje difundido en la red social X en la noche del viernes, Velasco acompañó su anuncio con la carta de renuncia, en la que denuncia la actitud del Govern, tildándola de «indigna y reprobable».

En dicha misiva, el experto manifiesta que esta actuación institucional «tendría que provocar dimisiones diversas dentro del Departament de Cultura». Velasco argumenta que, de acuerdo con las informaciones divulgadas en los medios, la Generalitat estaría actuando «contra los intereses del MNAC (y del país)» tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que ordena el traslado de los frescos románicos del Monasterio de Santa María de Sijena, expuestos actualmente en el museo barcelonés, a su emplazamiento original en Aragón.

Por su parte, el MNAC emitió este viernes un comunicado en el que precisaba que el grupo técnico encargado de evaluar el caso de las pinturas —en el que participan representantes de los gobiernos central, catalán y aragonés, así como del Ayuntamiento de Barcelona y del propio museo— ya ha celebrado dos reuniones en sus instalaciones.

En ese mismo texto, el patronato del museo confirma que se presentará «de forma inminente» una incidencia de ejecución de sentencia ante la autoridad judicial, aludiendo a la «incapacidad técnica» del centro para realizar el traslado en los plazos establecidos por la Ley de Enjuiciamiento Civil. Esta decisión fue adoptada por unanimidad en una reunión del patronato celebrada el pasado lunes.

Además, ese mismo día, el Parlamento de Cataluña aprobó una moción que instaba al Govern a presentar dicha incidencia de ejecución y, si fuera necesario, a explorar otras vías legales en relación con la sentencia. La propuesta, promovida por Junts, contó con el respaldo de PSC-Units, Junts, ERC, Comuns, CUP y Aliança Catalana, mientras que fue rechazada por PP y Vox.

El conflicto en torno a las pinturas de Sijena, reclamadas desde hace años por el Gobierno de Aragón, se inscribe en el contexto más amplio de los litigios patrimoniales entre ambas comunidades autónomas. La decisión del Supremo, que obliga a devolver los frescos a su lugar de origen, ha reactivado las tensiones políticas e institucionales en torno a este asunto, en el que se cruzan criterios técnicos, legales y de conservación del patrimonio histórico-artístico.

comentarios
tracking