Fundado en 1910
Joan Laporta, en una imagen de archivo

Joan Laporta, en una imagen de archivoEuropa Press

La sanción a la que se enfrenta el Barça en Champions por volver a esquivar el Fair Play financiero de la UEFA

Por mucho que Joan Laporta se empeñe en decir que las cuentas del FC Barcelona están volviendo a la normalidad y que ya tienen músculo financiero para hacer grandes fichajes, la realidad dice otra cosa. Durante los cuatro años que lleva al frente del equipo culé desde que regresara a la presidencia, el abogado catalán ha tenido problemas con el Fair Play financiero de LaLiga y ahora se ha conocido que también con el de la UEFA.

En España tuvo que ser el Consejo Superior de Deportes (CSD) el que salvara del drama a Laporta. Incumplió las normas y LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) optaron por dar de baja las fichas de Pau Víctor y Dani Olmo. Fue el Gobierno de España el que 'indultó' al Barça, pero en Europa la historia puede ser bien distinta. Por segundo año consecutivo se han saltado las normas económicas, tal y como apunta The Times, y se expone a serias sanciones.

La más severa sería la de no jugar alguna edición de la Champions League, pero esa por el momento parece lejana. Ahora mismo, las que están sobre la mesa y podrían comunicarse en las próximas semanas son las de inscribir a una plantilla más corta, es decir, que tendría una limitación del número de jugadores que pueda inscribir en la competición, o una pérdida de puntos en la próxima temporada.

Y es que, según la UEFA, la venta del Barça del 10 % de sus derechos televisivos en 2022 durante los próximos 25 años no podía ser clasificada como «otros ingresos operacionales», como hizo el club, y tendría que haber sido descrito en sus cuentas como «beneficios por pérdidas de activos intangibles». De este modo, no entraría en el Fair Play financiero por lo que esa operación no les ayudaba a cuadrar sus cuentas.

Meses más tarde el Barça volvió a recurrir a este método vendiendo un 15 % adicional de sus derechos televisivos por 400 millones de euros, pero tampoco podía describirlo en sus cuentas como «ingresos operacionales». Así pues, la UEFA decidió sancionar al club con 500.000 euros y por mucho que la entidad azulgrana lo llevó al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD) perdió la apelación y tuvo que abonar la cantidad antes mencionada.

Ha llegado la segunda infracción

«La Junta de Control Financiero de Clubes (CFCB) destaca que una infracción similar por parte del club en el proceso de seguimiento de la temporada 2023-24 constituiría un caso de reincidencia y se abordaría la imposición de una medida disciplinaria más severa al FC Barcelona», decía el fallo del TAS.

Ahora, según The Times, esa segunda infracción ha llegado y el Barça va a ser sancionado. Todavía se desconoce las medidas que tomará la UEFA y si castigará con limitación de plantilla o con sanción de puntos, pero se prevé que informe en las próximas semanas de las sanciones que reciben aquellos equipos que no han cumplido las normas financieras. No solo está el Barça en el punto de mira sino que otro como Manchester United, Konyaspor o Apoel de Nicosia también podrían aparecer en esta lista si, como el Barça, han vuelto a saltarse las normas económicas.

comentarios
tracking